Darse de alta en Hacienda por internet

Cómo darse de alta en Hacienda por internet

by Andrés

En España puedes darte de alta en Hacienda de forma online y aquí te explico como hacerlo paso a paso, y también te especificaré como tienes que darte de alta tienes un blog, escribes contenidos o eres diseñador gráfico.




 

Solicitar certificado digital

Lo primero que tienes que hacer es solicitar un certificado digital.

Esto no solo te servirá para darte de alta en Hacienda por internet, sino que además te va a servir para presentar todos los modelos que te requieren cada trimestre de forma online.

Esto es muy sencillo y no tienen ningún coste. Tan solo tienes que solicitarlo vía online, te darán una cita en el centro nacional de moneda y timbre o institución adherida más cercana, te presentas e indentificas y te lo mandan a tu correo electrónico para que lo instales en tu ordenador.

Solo te valdrá para un ordenador y si lo formateas, lo puedes perder, ¡ojo con eso!

 

Cómo rellenar el formulario 036

Para darte de alta en Hacienda tienes que rellenar el formulario 036 y esto puedes hacerlo por internet.

Yo, que tengo varios blogs y son mi único negocio, confío que tal y como lo hice está bien, ya que hasta ahora (toco madera) nunca he tenido ningún problema y me lo rellenó un familiar que trabaja en Hacienda revisando esos formularios.

Así que una vez tengas tu certificado digital debes de dirigirte a la página web de Hacienda y rellenar y presentar el modelo 036.

Una vez ahí, si tu negocio online es simplemente un blog (sin venta de productos a particulares), tan solo tienes que rellenar algunos de los cientos de campos que te indica el desfasado formulario 036.

Si lees este formulario punto por punto te puede crear confusión y puedes pegarte años para completarlo.

Así que te voy a decir directamente lo que debes de rellenar, o más bien lo que rellené yo, para que te sirva de guía.

Mi perfil es el siguiente: soy español, tengo varios blogs, gano dinero con ellos gracias a la publicidad y no tengo local alquilado.

En el formulario online, verás en la barra superior, las distintas páginas de las que está compuesto. En su versión en papel tiene las mismas. Debes de ir pulsando sobre cada una de ellas, rellenar los campos necesarios y guardar, por si acaso, una por una.

Como darse de alta en Hacienda por internet

 

Te voy a decir página por página como lo he hecho yo.

 

Página 1

  • Datos identificativos: casillas 101 (DNI), 102 (Apellidos) y 103 (Nombre).
  • 1. Causas de Presentación: casilla 111 (Alta)
  • Lugar, fecha y firma (firmar en calidad de interesado, si eres tú quien se está dando de alta).

 

Página 2A

 

A) Personas Físicas

  • A1 Residente fiscal en España: yo seleccioné SI. Art. 9.1 LIRPF.
  • A2 Código país de residencia: ES
  • A3 Nacionalidad: ESPAÑA

 

Identificación

Yo he rellenado las casillas:

  • A4 (NIF)
  • A5 (Apellido 1)
  • A6 (Apellido 2)

El resto lo he dejado en blanco.

 

Datos de teléfonos y direcciones electrónicas

Aquí he completado:

  • A29 (número de teléfono móvil)
  • A26 (correo electrónico)

El resto de casillas las he dejado en blanco.

 

Domicilio fiscal en España

Lo he rellenado todo, incluyendo el número de catastro. Muy importante poner la dirección en donde estés empadronado.

El resto de la página 2A, no he completado nada.

 

Página 4

Ya luego paso diréctamente a la página 4 y aquí viene uno de los puntos más importantes, ya que aquí toca elegir el epígrafe que te corresponde.





Aquí como lo hacen todo tan complicado, hay tantas opciones y está todo tan desactualizado en ocasiones surgen auténticos debates en relación a cuales son los epígrafes adecuados en función de tu actividad.

Te puedes dar de alta en varios epígrafes a la vez, no tiene ningún coste añadido, pero lo que más tienes que tener en cuenta, ya que de eso depende como tienes que hacer la factura es si se te considera una empresa o un profesional.

Al final lo importante es que pagues y tanto en uno como en otro, antes o después deberías de pagar exactamente lo mismo.

 

Si tienes un blog

Por supuesto, no tendrás un epígrafe en el que ponga bloguero, ya que eso lleva años sin actualizarse.

El más parecido que encontré y me recomendaron en su día fue OTROS SERVICIOS DE TELECOMUNICACION.

Y en la sección pon Empresarios. Seleccionar empresarios o profesionales condicionará la forma en la que tienes que crear tu factura. Más adelante explico por qué.

Epígrafe para un bloguero en Hacienda

 

Mi teoría de por qué un blog tienes que ponerlo como actividad empresarial (sección empresarios)

Cuando haces un blog estás creando una estructura, un medio que va a servir generalmente como soporte de publicidad para otras empresas que estén interesadas en aparecer en él.

Entonces cuando te contratan publicidad o pones un banner, no estás realizando un servicio directo, como el que puede hacer un profesional que por ejemplo va y te arregla un baño…

Contrata los servicios en una estructura ya creada y no un trabajo en concreto.

 

Si eres diseñadores gráfico

Para los diseñadores gráficos, si buscas por internet hay un gran debate ante ello, pero yo me decanto porque ahí en la mayoría de las ocasiones sería profesional y el epígrafe 399.

 

Si eres copywriter

Para un copywriter o redactor de contenidos que escribe artículos para otros blogs, la Asociación de Periodistas de España recomienda el epígrafe 861.

Si tus artículos son con fines publicitarios puro y duro, quizás sería más correcto el epígrafe 751.

Epígrafe IAE para copywriters

No le des extrema importancia a esto, solo trata de no poner albañil si vas a escribir contenidos.

 

¿Tengo que hacer la factura con IRPF o sin él?

Eso depende de si en la sección has elegido profesional o empresario.

Tienes 3 secciones:

  1. Empresarios
  2. Profesionales
  3. Artistas (aquí no voy a entrar, eso que lo haga uno que tenga un blog de artistas)

 

Sección Empresarios en el IAE

Si pones empresarios (según consulté es el que el dueño de un blog tiene que poner) tendrás que hacer tus facturas sin restar el IRPF.

Solo tienes que poner la cantidad que quieres cobrar más el 21% de IVA si tu cliente es una empresa española.

Si tu cliente es de la Unión Europea y ambos estáis inscritos en el ROI (más adelante te digo que casilla tienes que marcar para inscribirte tú también), podrás facturarle sin IVA y si es de fuera de la Unión Europea, tampoco tienes que incluirlo, a no ser que sea un particular y no una empresa.

Al final de cada trimestre tienes que presentar el modelo 130 (a mí, esto me lo hace mi gestor), a través del cual pagarás el 20% de tus beneficios (ingresos – gastos justificados de tu actividad).

En la declaración de la renta se ajusta y depende de tus beneficios totales pagarás más o menos.

 

Sección Profesional en el IAE

En caso de que elijas la sección profesional, en tu factura, en la mayoría de los casos deberías de restar el 15% en concepto de IRPF.

Puedes restar el 7% en tus 3 primeras años como autónomo, pero al final no te ahorras nada porque en la declaración de la renta se ajusta todo.

El IRPF tienes que restarlo a la cantidad que cobras, siempre y cuando la empresa que te pague también sea de España, sino también tendrías que pagar el IRPF trimestralmente a través del modelo 130€ (20%).

Luego ya solo quedaría rellenar la dirección del local en donde desarrollas tu actividad. Yo puse mi domicilio, ya que no tengo local y el resto lo dejé en blanco.

 

Página 5

En la página 5, el punto 4 lo dejé en blanco y el 6 lo rellené de la siguiente manera:

 

A) Información obligaciones

Marqué sí en la casilla 500, el resto en blanco.

 

B) Inicio de Actividad

Marqué la casilla 502 y puse la fecha, el resto en blanco.

 

C) Régimenes Aplicables

Solo marqué la casilla 510 y puse la fecha de alta en la casilla 512.

 

D) Registros

Esta casilla es muy importante, sobre todo si vas a crear facturas para clientes de de la Unión Europea, ya que te permitirá que puedas facturarles sin incluir el IVA

Para ello debes de registrarte en el ROI, que se hace marcando la casilla 582 (Alta) y se pone la fecha de alta en la casilla 584.

Los apartados E y F los dejé en blanco.

 

Página 6

 

A) Impuesto sobre la renta de las personas físicas

Aquí marqué las casillas 600 y 609 y rellené la fecha de alta en las casillas 602 y 650.

El resto de apartados los dejé todos en blanco.

Y hasta aquí esta guía de cómo rellenar el modelo 036 incluyendo el registro en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). Siempre basado en mi experiencia, esto puede variar en función de cada persona y tipo de negocio, pero al menos espero que te sirva de guía.

No olvides que al registrarte en el ROI, también estarás obligado a presentar de forma trimestral el modelo 349.

 

Presentar impuestos

Una vez te hayas dado de alta en Hacienda y en la Seguridad Social (no siempre tienes por qué hacerlo) ya puedes empezar a emitir facturas.

Recuerda que tendrás que presentar tus impuestos cada trimestre y hacer la declaración de la renta cada año.

Puedes hacerlo por tu cuenta o contar con los servicios de una asesoría especializada, que es lo que te recomiendo. 

 

Gestoría que te da de alta en la Seguridad Social y en Hacienda gratis

Aquí te he explicado paso a paso como darte de alta en Hacienda, pero hay una forma más sencilla de hacer todo esto y es contratando una gestoría que te lo haga todo. 

En internet ya encuentras gestorías online muy buenas desde solo 29€ al mes como es el caso de Xolo.

Si quieres aportar alguna información que creas importante respecto a darte de alta en Hacienda, has visto un error en el artículo (lo puede haber) ¡deja un comentario!

You may also like

1 comment

Paula 31 agosto, 2020 - 08:25

Buenos días, al entrar en el primer enlace te dice que el certíficado cuesta 24 euros y tu dices que no tiene ningun coste, puede ser asi?? Un saludo!!

Reply

Leave a Comment