Crear un podcast es bastante sencillo, hacerlo interesante y que la gente lo escuche, quizá no tanto… Pero todo es empezar y por eso aquí te voy a explicar cómo puedes hacer tu podcast gratis y mandarlo a todas las plataformas como iVoox, Spotify, Apple Podcasts…
Todo de forma automática y sin tener que pagar a una plataforma que para que te lo aloje y distribuya. ¡Y también te explicaré cómo ganar dinero con tu podcast!
Aquí encontrarás
Plataformas para alojar y distribuir podcasts
Hay muchas plataformas en donde puedes alojar tus podcasts, lo que viene siendo un hosting para audios y que además están preparadas para distribuir de forma automática cada audio que subas a las principales plataformas de podcasts como son iVoox, Spotify, Apple Podcasts…
Casi todas estas plataformas tienen un coste mensual que varía en función del plan que escojas y son muchos los artículos que encontrarás en internet recomendando una u otra diciendo cuál es la mejor tan solo porque casi todas tienen programas de afiliados y pagan por cada cliente que consigan. Y lo veo bien, yo mismo tengo también enlaces de afiliados en este blog, aunque aun así siempre trato de recomendar lo que de verdad pienso que es la mejor opción.
Pues bien, en medio de todo este negocio de los hosting de podcasts, a día de hoy sobresalen dos opciones: una propiedad de Spotify y 100% gratis y Spreaker, de pago pero con la opción de poner anuncios y monetizar tu podcast desde el primer día.
Anchor
Anchor es un hosting de podcasts totalmente gratuito y sin límites que luego te obligan a pagar una vez los superas. Pertenece a Spotify, algo que también da algo más de seguridad y te garantiza que detrás hay un buen equipo trabajando continuamente en sus mejoras.
Esta es la opción gratis por excelencia para alojar y distribuir tu podcasts a todas las plataformas.
Spreaker
Y la otra gran opción es Spreaker.
Esta plataforma si es de pago y su plan más básico empieza en unos 8€ al mes.
La gran ventaja de esta plataforma es que te permite poner anuncios de forma automática en sus podcasts. Cómo puedes distribuir tu podcast con ellos a cualquier otra plataforma como Spotify, iTunes, iVoox… en todos estos sitios se escucharán los anuncios que ellos insertan y te pagan por cada reproducción que tengan en cualquiera de ellas.
Eso sí, tampoco te vas a hacer de oro desde el primer día, yo he ganado unos 50 céntimos de dólar con unas 150 escuchas que han tenido mis podcasts en el último mes.
Con esta media, tu podcast debería de tener unas 30.000 escuchas para alcanzar los 100$.
iVoox
Para mí, la mejor de todas en este momento, es la que tiene el plan más barato y con mejores opciones para monetizarlo.
Además, en su plan de pago de 6,99€ al mes, te incluye el que tu podcast destaque por delante de todos los que tienen planes gratuitos de su agenda. Recuerda que iVoox es la plataforma que más se usa en España junto a Spotify.
Y como cualquier otro hosting, podrás distribuir tu podcast a las principales plataformas que emiten estos formatos como por ejemplo Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts entre otras.
iVoox te da la opción de ganar dinero con varias opciones:
- Anunciando sus planes de pago a tus oyentes (con un mes gratis de tu parte)
- Añadiendo contenidos patrocinados
- Episodios para fans
No tiene la opción de publicidad programática que tiene Spreaker que te inserta y actualiza los anuncios y te paga en función a las escuchas.
¿Cuál elegir?
Si mirara solo por mi beneficio, te recomendaría Spreaker porque es la única que me da una comisión por cada alta, pero te tengo que ser sincero, para empezar y a no ser que preveas que tu podcast vaya a tener miles de escuchas desde el primer día, mejor empezar con Anchor que es gratis.
Si no te importa pagar algo, incluso te recomendaría antes iVoox, por el principal motivo de que te da más relevancia a su audiencia, una de las más principales de habla hispana junto a Spotify, a donde también lo puedes mandar estando alojado en iVoox.
Cómo crear un Podcast de forma sencilla
Para empezar, recomendaría no complicarse mucho, puedes empezar a crear tu podcast incluso con tu móvil, grabando una llamada con una persona a la que quieras entrevistar.
Como muchos sabéis, yo tengo una página sobre trabajar y vivir en el extranjero y lo que he hecho para crear mi primer podcast es hacer entrevistas por Zoom a gente que vive fuera.
Esas entrevistas las he subido a Youtube y el mismo vídeo lo he importado en Anchor para que me cree el podcast.
Luego tan solo tienes que poner un título, añadir una descripción y seguir los pasos que te indican para distribuirlo a las principales plataformas de podcasts.
Cómo ves, crear un podcast es tan sencillo como grabar un audio y subirlo a Anchor, Spreaker o cualquier otro hosting que de forma automática o mediante un sencillo proceso manual, te lo distribuye y publica en todos sitios.
Cómo crear un podcast profesional
Si ves que el contenido que subes tiene repercusión, puedes dar un paso más y hacer un podcast algo más currado y profesional.
También puedes hacerlo super profesional desde el principio, pero esto puede ser más frustrante si no funciona.
Para ello, puedes añadir una intro con una música de entrada, comprar un buen micrófono e incluso guionizar tus programas para añadir secciones e invitados que hagan tu programa más ameno.
En plataformas como Fiveer puedes encontrar locutores que te hagan pequeñas piezas para insertar o incluso profesionales que te creen cortinillas, intros o que te editen todo el podcast.
Mejor programa para editar audios
Personalmente, utilizo el Adobe Premiere, por eso de que las entrevistas que hago también las subo en Youtube.
Luego cojo el vídeo y lo importo a Anchor que se encarga de extraer y publicar el audio.
Las mismas plataformas que alojan podcasts suelen tener sus propios programas de edición en línea con los que puedes editar tu audio e incluso añadirle música libre de derechos.
Cómo ganar dinero con un podcast
Hay varias formas de monetizar un podcast, las principales son:
Crear un podcast de pago con suscriptores
Esta opción de hacer un podcast privado y que solo lo puedan escuchar suscriptores que paguen una membresía son opciones que tienen Anchor y Spreaker. Aunque personalmente no te recomiendo esto a no ser que tengas una audiencia de cientos de miles de personas.
Marketing de afiliados
Gracias al marketing de afiliados puedes participar en muchas campañas de publicidad incluso aunque no tengas mucha audiencia porque con este sistema de publicidad muchas veces solo te pagan si consigues alguna venta.
Si tu podcast es sobre animales, podrías anunciar comida de perros con un cupón de descuento personalizado.
Este tipo de campañas puedes encontrarla en plataformas como Influence4You.
Te hablo más a fondo de este sistema de publicidad y principales plataformas en donde puedes encontrar anunciantes en el siguiente artículo:
Conseguir tus propios anunciantes y patrocinadores
También puedes tratar de conseguir tu mismo a anunciantes que creas que les puede beneficiar aparecer en tu podcast.
Insertar publicidad programática
La publicidad programática es un poco lo que ya hace Google con los banners, que te muestra publicidad acorde con tus gustos.
La única plataforma que permite hacer esto en España y Latinoamérica es Spreaker, tal y como he comentado antes. La gran ventaja que supone esto es que los anuncios se insertan de forma automática y se actualizan solos, de forma que los anuncios no quedan nunca desfasados.
En Anchor permiten poner anuncios pero solo en EEUU, de momento no tienen activa esta función en otros países.
Mi primer Podcast
Por último te dejo el podcast que yo mismo he creado, por si te sirve de inspiración. No me he complicado mucho, tan solo he subido entrevistas que ha hecho mi compañera Luisa por Zoom y he creado un diseño para ilustrarlos.
Si veo que tiene éxito, ya trataré de dar un paso más y crear programas más elaborados, con alguna intro, varias secciones y algunos efectos de sonido.
Si necesitas algún consejo o te ha quedado alguna duda para hacer un podcast, deja un comentario, siempre intento responder 🙂