Aquí no solo te voy a explicar cómo crear una tienda de ropa online sino que también te voy a contar qué tienes que hacer para que tenga éxito.
Cómo montar la tienda, cómo hacer para empezar a anunciarla en internet, conseguir que cientos de influencers anuncien tu marca, dónde conseguir la ropa y todo sin apenas inversión…
Aquí encontrarás
Define el concepto de tu tienda
Lo primero que tienes que hacer es definir el concepto de tu tienda de ropa online.
Puedes crear tu propia marca, vender solo camisetas personalizadas, crear un negocio dropshipping, tener tu propio almacén con género, montar una tienda de ropa infantil, ¡hay 1.000 posibilidades!
Y no tienes que escoger solo una, puedes probar varias a la vez y luego enfocarte en lo que mejor funcione.
Puedes empezar vendiendo camisetas en plataformas que se encargan de todo y luego crear tú mismo tus propios productos…
Cómo montar tu tienda online
Ahora vamos a lo más importante, montar tu tienda.
Ya hice en su día un artículo de cómo montar una tienda online y en este artículo y para este tipo de tiendas en concreto, sigo pensando lo mismo, la mejor plataforma para esto es Shopify.
Con esta plataforma, tu tienda nunca se quedará colgada por no haberla sabido programar correctamente o porque haya una sobrecarga de usuarios, ya que también tienen sus propios servidores.
Los diseños predeterminados de sus tiendas están enfocados y optimizados para vender, de forma que los usuarios pueden realizar sus compras de forma sencilla y rápida en unos pocos clics.
Tan solo tienes que personalizar las plantillas que ya tienen creadas, subir tus productos ¡y ya tendrás tu tienda funcionando!
Su coste, desde 29$ al mes, pero también tienes que tener en cuenta que te ahorras contratar hosting y dominio.
Otra de las grandes ventajas de Shopify es que también tienes la opción de integrarlo con Instagram para poder vender tus productos etiquetándolos en tus publicaciones .
Cómo hacer publicidad sin arriesgar tu capital
Y aquí la parte que más me gusta, la más importante, la más fácil de hacer, la más efectiva y que muchas marcas todavía no hacen o no saben hacer.
Hacer publicidad con influencers
Puedes hacer que cientos de miles de influencers anuncien tu ropa sin invertir un solo euro, utilizando el marketing de afiliados.
Antes de nada, necesito que hagas un lavado de mente si piensas que los influencers son niñatos/as que no se merecen cobrar cientos o miles de euros por publicar una simple foto en Instagram. Pueden ser tu mejor herramienta para ganar dinero y hacer que tu marca triunfe.
Pero, ¿cómo van a querer anunciar mi marca sin arriesgar mi dinero?
Sencillo, marketing de afiliación. En mi caso, es con el tipo de publicidad que más dinero gano con mis blogs.
Con el marketing de afiliación puedes establecer una comisión a pagar a los influencers por cada venta que te hagan.
Tan sencillo como hacer una selección de influencers, mandarles gratis la ropa que quieres que te anuncien y proponerles una buena comisión por cada venta que hagan, bien a través de enlaces personalizados que registran sus ventas o con códigos de descuento personalizados.
Sé justo, no trates de quedarte con sus comisiones o pagarles solo una parte, ten en cuenta que si haces esto, es fácil que descubran que haces trampa, tan solo tienen que decirle a un amigo que compre algo y ahí verán si no les estás dado sus comisiones. Tu marca y tu credibilidad se va a la mierda y con motivo…
Piensa que mientras más vendan, más te van a anunciar y más dinero ganaréis ambos.
Lo de los códigos de descuento personalizados es muy sencillo de crear, puedes hacerlo por ejemplo con cualquier tienda que montes en Shopify.
Pero si lo que quieres es encontrar a cientos de miles de influencers que quieran anunciar tu ropa de forma automática, lo mejor es inscribirse en alguna plataforma de influencer marketing en la que pones tu propuesta y cualquiera que esté inscrito puede unirse a tu campaña.
Da igual que tenga 100 o 100.000 seguidores, ¡solo pagarás por cada venta que te hagan!
Aparecer en revistas digitales
Y no solo tienes plataformas de influencer marketing, también tienes otros sistemas de afiliación para que cualquier página web que te quiera nombrar, pueda ganar dinero por cada venta que te haga.
Cómo conseguir la ropa
Hay plataformas en internet en las que puedes crear tus propios diseños, poner el precio y ellos mismos se encargan de tramitar los pedidos.
Sin inversión
Ni siquiera te hace falta comprar un stock de productos porque ellos mismo realizan la prenda solo en el momento que alguien la encarga a través de los enlaces que te proporcionan.
Por lo general esto es solo con camisetas y otros artículos fácilmente personalizables como gorras u otros complementos.
Algunos ejemplos:
Lo malo de utilizar estas plataformas es que no podrás crear un buen sistema de afiliados para hacer publicidad y que otros hablen de tu marca.
Pero también tienes otro tipo de empresas con las que puedes tener un mayor margen de beneficios y personalización de tus productos e incluso hacer que las prendas tengan tu propia etiqueta.
Crea tu propia marca
Pero ahí, ya sí tendrás que hacer un pedido mínimo y encargarte del almacenaje y los envíos.
Comprar ropa en China
Otra opción a tener en cuenta para abaratar costes es comprar el género en China.
Para esto, tu principal aliado para encontrar proveedores en el gigante asiático puede ser Alibaba.
Buscando con términos como ropa, podrás encontrar una lista interminable de productos de cientos de proveedores asiáticos con ofertas para comprar ropa por lotes, incluso con logos o etiquetas personalizadas.
Puedes hacer un pedido pequeño para empezar con varios proveedores y cuando encuentres uno que trabaje bien y la calidad y precios se ajusten a lo que buscas, ya entablar una relación directa para conseguir mejores precios
Conseguir proveedores de ropa en España
Si eres de España y lo que quieres es poder tratar en español con tus proveedores y poder tener la posibilidad de acudir personalmente a sus almacenes, puedes encontrar proveedores de ropa sino de miles de productos más en:
Crea tu propia ropa
Pero si lo que quieres es crear tu propia ropa desde cero, ser tú quien diseño cada puntada de los trajes de tu marca, también puedes hacerlo. Si has estudiado moda ya sabrás cómo hacer esto de crear tus diseños y encontrar un taller que los realice. Si no, siempre estás a tiempo de formarte.
En Domestika tienes un montón de cursos relacionados con la moda desde poco más de 10€.
Te dejo algunos de los que he encontrado:
Cómo definir el precio de tu ropa
Una parte importante para tener éxito con este negocio es saber poner el precio adecuado a tus productos para que siempre ganes con cada venta.
Tienes que tener en cuenta que las devoluciones pueden ser un coste importante a tener en cuenta en un mercado como este. Es mejor vender tu producto un poco más caro y tener un servicio de devoluciones gratuito (puede ser limitado) que poner un precio barato y luego cobrar por cada envío o devolución.
Hagas lo que hagas intenta siempre ser lo más claro posible para que el comprador pueda tomar una decisión rápida y no se lleve luego una mala experiencia.
En el precio por unidad deberías de tener varios factores en cuenta:
- Coste del producto
- Coste de envío
- Coste de devolución
- Comisión a repartir para las ventas que te hagan otros
- Margen de beneficio que quieres tener
¿Cuánto cuesta montar un tienda online?
Dicho todo esto, hagamos cuentas, ¿cuánto cuesta montar una tienda online con aspecto profesional?
Para montar un negocio, a mí me gusta calcular de primeras el coste que me va a suponer durante el primer año, para así poder tener el dinero ahorrado y poder afrontar mi proyecto con garantías y tiempo para que pueda funcionar.
De esta forma, los gastos básicos con los que tendrías que contar el primer año son:
Gastos de autónomo
Aquí tienes que tener en cuenta una cosa, no tienes por qué registrarte como autónomo/a hasta que hagas tu primera venta aunque si tu inversión inicial es grande sí te puede salir a cuenta registrarte desde el primer día para desgravarte los gastos que puedas tener.
En España, la cuota de autónomo el primer año es de 60€/mes por lo que el primer año te saldría por 720€.
A esto, también sería recomendable sumarle la contratación de un gestor para que te presente todos los trimestres y formularios y no tener ningún problema con Hacienda.
La que yo utilizo es Xolo, ¡solo 29€ al mes y son super profesionales!
Así que aquí habría que sumarle otros 348€ para el primer año. Ya vamos por 1.068€. Tranquilo que queda poco…
Mantenimiento de tu tienda online
Si has elegido contratar un hosting y montar tu tienda con gestores de contenido como WordPress o PrestaShop, el precio de un hosting en Webempresa el primer año es de 59,25€, utilizando el descuento que comento en este artículo.
Si me has hecho caso y la has montado en Shopify que cuesta 29$ al mes, un año te saldrá por unos 295€.
Total y alternativa para hacerlo todo mucho más barato
De esta forma, haciendo las cosas como Dios manda, con tu tienda en Shopify, tu alta de autónomo y con tu gestor contratado, la inversión del primer año sería de 1.363€ de gastos fijos.
Empezar sin dinero
Antes de crear tu tienda sin dinero, te recomiendo encontrar al menos lo que te he comentado anteriormente para empezar con más tranquilidad y poder enfocarte con más garantías en tu proyecto.
Pero si aun así no quieres gastar nada de dinero puedes empezar a vender tu propia ropa personalizada en tiendas como las que te he comentado antes: Printful o La Tostadora.
Puedes crear tus diseños y compartir los enlaces que te dan en tu perfil de Instagram o en una primera página web que hagas con WordPress, algo que solo te costará un poco más de 60€ al año si la haces tal y como te explico en este tutorial.
Además, si estás empezando y facturas menos del salario mínimo o ganas menos que en otro trabajo por cuenta ajena que tengas, podrías declarar tus ingresos en Hacienda y no tener por qué pagar la cuota de autónomo.
Lo que te recomiendo en este caso es no complicarte y darte de alta en el momento que hagas la primera venta, nunca antes.
Cómo conseguir dinero para montar una tienda online
Si no tienes dinero, siempre puedes trabajar unos meses en cualquier empleo, un Burger King, una tienda de ropa o incluso si te has dado de alta como autónomo en una plataforma del estilo de Amazon, Glovo o Uber Eats…
O hasta te podrías ir a Holanda a trabajar en los almacenes de ropa de Zara, ahí siempre necesitan operarios…
Cuando tienes un proyecto propio que llevar a cabo, cualquier tipo de trabajo te parecerá bueno si te ayuda a conseguir metas mayores, como por ejemplo tener tu propia marca de ropa.
Háblanos de tu tienda de ropa online
Espero haberte dado algunas ideas y si finalmente te animas a montar una tienda de ropa online, ¡déjala en los comentarios, quizás yo pueda ser tu primer cliente!