Para conseguir visitas en tu blog, lo primero que tienes que hacer es saber qué es lo que la gente busca y con qué términos lo hace.
A día de hoy hay dos plataformas que son las que generan prácticamente el 95% de todo el tráfico que recibe una web, que son Google y Facebook.
La tercera vía y que tampoco hay que descartarla es el guest posting, o lo que es lo mismo escribir artículos como invitado para otros blogs.
[toc]
Escribir artículos para tener visitas a través de Google
Cada vez que tengas un artículo en mente, plantéate una pregunta:
Si quisieras encontrar la información que vas a escribir, ¿con qué términos la buscarías en Google?
Una vez encontradas las palabras clave, vete a alguna herramienta de keywords y pon ahí los términos que has pensado.
Mi herramienta favorita para esto es Ubersuggest, que además tiene una versión gratuita con la que puedes hacer todas las búsquedas que quieras.
Importante seleccionar el país en donde quieres medir el número de búsquedas de tus palabras clave.
Pon los términos que se te hayan ocurrido que creas que pueden tener muchas búsquedas y que tienen que ver con la temática de tu blog.
Analiza la competencia y mira qué otros términos pueden tener más búsquedas que los primeros que se te han ocurrido a ti.
Intenta que el artículo contenga en el título las palabras claves con más búsquedas.
- Incluye en tu post las combinaciones de palabras clave que te sugiere el buscador como alternativas a las principales con las que has decidido trabajar.
- Pon en negrita las palabras clave.
- Organiza tu artículo con títulos H2, H3… e intenta que contengan las palabras clave, siempre de forma natural.
Aunque tengas las palabras clave en cuenta, escribe siempre pensando en la comprensión del lector, da prioridad a crear un texto que se lea bien y que las palabras clave estén de la forma más natural posible, sin caer en repeticiones excesivas.
Si quieres saber más sobre esto, aquí tienes una Megaguía de SEO básico para tus posts.
Escribir artículos para tener visitas a través de Facebook
La otra plataforma principal que te puede generar muchas visitas es Facebook, con una principal diferencia con respecto a Google y es que el tráfico que te va a generar esta plataforma es temporal e inmediato.
Cuando escribes pensando en Google, tu artículo puede tener muchas visitas de manera constante si se posiciona bien con unos términos concretos.
Esto está muy bien, porque una vez dejas el trabajo hecho, ya no tienes que hacer nada más, simplemente esperar a que los algoritmos de Google valoren tu trabajo.
Por lo que un artículo que publicas un día, puede no tener ninguna visita ese mismo día a través de Google, pero sí te puede empezar a generar un número determinado de visitas de forma constante, pasados unos meses.
En Facebook tu publicación tendrá visitas el mismo día que hagas la publicación y pasado un tiempo se perderá en los muros de los usuarios.
Algoritmos de Facebook
Al igual que Google, Facebook también tiene sus propios algoritmos, que en su caso organizan la información en los muros de sus millones de usuarios.
Por ponerte un ejemplo práctico, si un usuario al que le gusta tu página, cada vez que se le muestra una publicación que haces, hace clic en el enlace que pones, Facebook seguramente le va a mostrar en su muro cada publicación que hagas.
Si pasa lo contrario, Facebook terminará por no mostrarle muchas de tus publicaciones, aunque a éste le siga gustando tu página.
Facebook no comparte en los muros de todos los seguidores de tu página todas las publicaciones que haces.
Facebook, también utiliza otras variantes para mostrar a más o menos gente tus publicaciones, como por ejemplo las palabras que pongas en la descripción de tus publicaciones o la calidad de las fotos o videos con los que acompañes la publicación.
Las publicaciones acompañadas de un vídeo subido a Facebook se suelen compartir mucho más que las fotos.
En las fotos que compartas con tu publicación de Facebook, debes de evitar que lleven títulos y letras, esto es algo que Facebook también tiene en cuenta a la hora de compartir tus publicaciones y lo penaliza.
Hacer una publicación viral
Con Facebook, las reglas del juego cambian. Las palabras claves que hayas puesto en la redacción de tu artículo no importan y lo que te va a generar visitas es:
- Un título que enganche.
- Una foto o video que llame la atención.
- Que la gente reaccione, compartiendo o dándole a me gusta.
- Que los algoritmos de Facebook decidan mostrar tu publicación a más o menos cantidad de tus seguidores.
Si tu artículo se hiciera viral, conseguirías un gran número de visitas, pero esto es algo bastante complicado.
Yo personalmente, solo un artículo puedo considerar que se me hiciera relativamente viral y con el cual batí mi record de visitas en un día en mi página web, con más de 8.000 visitas, cuando por entonces no pasaba de las 1.000. A continuación te lo dejo:
Compartir tus publicaciones en grupos de Facebook
Pero además hay otra forma de conseguir muchas visitas a través de Facebook, y esta es a través de los grupos.
Busca grupos de Facebook que tengan muchos usuarios y tengan que ver con la temática de tu blog o del artículo que hayas escrito y comparte ahí tus publicaciones.
Tienes que hacerlo de manera sutil, para que no te traten como spam y te bloqueen.
Guest-Posting
Y esta es la tercera vía principal para que tu blog se abra un hueco en el inmenso océano que supone internet, el guest-posting.
El guest-posting es escribir artículos de calidad en otras páginas web, de forma gratuita, para así darte a conocer a los usuarios de otra página, normalmente con más visitas que la tuya.
Aquí por un lado la página para la que escribes tiene un artículo más, sin apenas esfuerzo y tú puedes conseguir nuevos seguidores a través de la difusión que le dé la página para la que has escrito como invitado.
Otra ventaja de hacer esto es que Google te posiciona mejor cuando páginas de calidad y temática parecida a la tuya, te enlazan.
Busca las páginas adecuadas para escribir como invitado y mándales tu propuesta.
Intenta que te vean más como un posible colaborador que como competencia.
Tienes que tener cuidado, porque muchas de las páginas a las que a lo mejor se te ocurre proponerles una colaboración, tendrán sus propias tarifas para posts patrocinados.
Es por ello que te tienes que currar un buen email de presentación en el que poder convencer al autor del blog y proponerle un artículo del que tú puedes ser el que mejor información proporcione, que le dé realmente valor a su página y que no sea un artículo que pudiera escribir cualquier persona.
Con estos consejos seguro que vas a empezar a tener visitas en tu blog, no olvides dejarnos algún comentario si esta información te ha sido de ayuda 🙂