Crear tienda online

Cómo crear una tienda online

by Andrés

Crear una tienda online ahora es más fácil que nunca e incluso si no eres capaz de hacerlo con las plataformas que te explico, puedes encargar que te la hagan por poco más de 20€.

¡Te explico todo esto y mucho más a continuación!

 

Montar una tienda online sin saber programación

Para crear una tienda online, sin tener ni idea de programación, tienes varias plataformas. Las más populares a día de hoy son:

  • Shopify.
  • Prestashop.
  • WordPress con el plugin de WooCommerce.

Te hablo un poco de cada una de ellas.

 

Shopify

Se ha posicionado como una de las mejores plataformas para montar tiendas online. Destaca por la rapidez de sus páginas y por tener diseños de plantillas simples y modernas que hacen aumentar la tasa de conversión en sus tiendas

Es la que ofrece mejor integración con las tiendas dropshipping que son las que venden productos de otras tiendas online, encargándote tú de incrementar el precio para llevarte tu comisión y de su publicidad. 

También destaca por tener su propia pasarela de pagos, Shopify Payments.

Es de pago, pero te ahorras el hosting, ya que te lo incluye en sus planes y a cambio también tienes un servicio de atención al cliente por teléfono y chat en inglés y también por email en español que te ayudan con cualquier duda que tengas

Precio: desde 29$/mes.

 

Plugin de Sendinblue para Shopify

Otra de las ventajas de Shopify es que puedes integrar de forma gratuita el plugin de Sendinblue para gestionar correos electrónicos.

De esta forma podrás crear listas de suscriptores con tus clientes para mandarles a su correo nuevas ofertas o para animarles a terminar alguna compra que no hayan finalizado.

 

Comprar una tienda Shopify que ya esté en funcionamiento

Otra de las opciones que da Shopify es comprar tiendas que ya están en pleno funcionamiento, para así encontrarte con todo el trabajo hecho.

Esto puedes hacerlo en Exchange Market Place.

 

Contratar a un profesional que te monte una tienda en Shopify

Montar tu tienda en Shopify es muy sencillo, tan solo tienes que seguir los pasos que se te indican cuando te registras en su prueba gratuita, pero si aún así no te ves capaz, también puedes contratar a un profesional que te ayude

 

Prestashop

Si no quieres pagar una mensualidad por mantener tu tienda, puedes utilizar Prestashop, una plataforma de código abierto completamente gratuita

Pero aunque sea gratis, sí tendrás que pagar por un hosting y un dominio (unos 80€/año) y por algunas extensiones o plantillas si no te bastan con las que hay gratis

Una plantilla de Prestashop de pago te puede costar entre 30 y 50$ (pago único) y la gran ventaja que tiene pagar por una, es que cuentas con soporte del autor por si te quedas atascado a la hora de configurarla. 

Puedes encontrar muchas plantillas de Prestashop en Themeforest.com

Para crear una tienda con Prestashop, el primer paso es contratar tu dominio y tu hosting, descargar gratis la última versión en su página web e instalarlo en tu hosting, una vez lo hayas contratado. 

Si quieres ver cómo es su interfaz antes de tener que contratar un hosting e instalarlo, puedes ver la demo que tienen disponible en su página web

Montar tu tienda en Prestashop es algo más complejo que Shopify, por lo que le tendrás que echar algo más de tiempo. El bloguero Romuald Fons tiene un tutorial muy completo en donde te indica cómo configurar Prestashop paso a paso

Otro de los inconvenientes de Prestashop es que su servicio de soporte es de pago y no es barato, desde 375€ (IVA incl. ) al mes por 3 horas de soporte.

Si no quieres pagar por eso, siempre puedes encontrar mucha información en foros de ayuda gratuitos que hay por la red y en su canal de Youtube

 

Contratar a un profesional que te monte una tienda en Prestashop

Si no quieres perder tiempo en montar por tu cuenta la tienda en Prestashop puedes encontrar a gente que la haga en Fiverr por poco más de 25€. 

 

WordPress con WooCommerce

Y por último, WooCommerce, el plugin número 1 de WordPress para crear tiendas online. Este plugin está desarrollado por Automattic que son los responsables del mismo WordPress.com o de otros plugins también muy populares como JetPack

Este plugin es gratuito (al igual que WordPress), pero también tendrás que pagar por un hosting y el alojamiento. 

Para montar una tienda con WooCommerce, tendrás que montar crear un blog en WordPress, aquí tienes cómo hacerlo paso a paso y luego bajarte e instalar el plugin de WooCommerce

WooCommerce luego tiene muchas extensiones que puedes ir instalando para añadir nuevas funcionalidades a tu tienda, algunas gratis y otras de pago. 

Una de las que más me gusta es AutomateWoo pensada para montar un programa de referidos para tu tienda online de forma sencilla, Con este plugin podrías dar una comisión por cada venta que hagan otros blogs o influencers que te recomienden. 

También hay que echarle tiempo para dejarlo funcionando, aunque si eres un experto con WordPress te resultará más sencillo.

El gran inconveniente que tiene es que en ocasiones puede ralentizar mucho tu blog, sobre todo si no lo integras bien.

En Themeforest puedes encontrar muchas plantillas con WooCommerce y muchas de sus extensiones ya instaladas.

 

Contratar a un profesional que te monte una tienda con WooCommerce

Aquí, una vez más, puedes recurrir a plataformas de freelancers como Fiverr para encontrar a alguien que lo haga por tí.

 

¿Cuál es la mejor opción para montar una tienda online?

Dependerá de tus necesidades, pero trato de resumirlo rápidamente:

Si quieres montar tu tienda de forma rápida y sencilla, que funcione todo desde el principio y no te importa pagar una mensualidad, Shopify.

Si quieres crear una tienda online gratis, no te importa echarle tiempo y te manejas bien con gestores de contenido, Prestashop puede ser la mejor opción.

Si eres un experto en WordPress, ya tienes un blog hecho ahí y quieres integrar una tienda, WooCommerce puede ser la mejor opción. 

De todas, yo sin duda, me quedo con Shopify.

Tu opinión también cuenta, déjala en los comentarios o deja cualquier duda que tengas y así creamos un pequeño foro de ayuda para crear una tienda online

You may also like

Leave a Comment