Cómo crear un blog en WordPress

by Andrés
10 read

Bienvenido a esta guía en la que te voy a enseñar cómo crear un blog paso a paso, desde cero, sin saber programación.

Lo primero es saber sobre qué lo vas a hacer:

Y una vez decidida la temática de tu blog, ya estás en el sitio adecuado, ya que si sigues esta guía, en menos de una hora tendrás tu blog o página web montada con apariencia profesional.

Esta guía está en constante actualización con nuevas cosas que voy aprendiendo y con los aportes que nos puedes dejar tanto tú como cualquier otro usuario en los comentarios. Así que anímate a dejar alguno, ¡siempre contesto!

Si quieres tener un blog montado en menos de una hora, de momento empieza haciendo lo siguiente:

  • Apaga el móvil.
  • Cierra Facebook y todas las demás ventanas de tu navegador.
  • Haz las cosas que te hayan dicho tus padres, marido o mujer que tengas que hacer, para que no te vengan a interrumpir.

Una vez hecho esto, antes de decirte cómo hacer tu blog, te voy a contestar un par de preguntas que todo pre-bloguero se hace.

 

¿Cuánto cuesta hacer un blog?

Nada. El poco dinero que vas a utilizar no es un gasto, es una inversión, y ésta será de menos de 45€ al año.

A continuación te indico los detalles de esta inversión:

  • Dominio: es el nombre que va a tener tu página. Unos 12€ al año.
  • Hosting: es donde vas a alojar tu blog, el disco duro donde se va a guardar. Entre 30 y 100€ al año.
  • Plantilla: hay muchas gratuitas, pero puede merecer la pena invertir en una. El coste que tiene una plantilla con la que crear un blog con apariencia profesional y adaptada a móviles y tablets es de unos 50€ y ya la tienes para toda la vida.

De momento voy a hacer un blog con hosting y dominio gratis y luego si funciona ya lo cambio… ¡ERROR!

Por ahorrarte unos euros te puede salir mucho más cara esta decisión.

Si finalmente funciona y tienes que cambiar dominio y hosting, perderás la posición que hayas ganado en Google y te estarás arrepintiendo de esa decisión por mucho tiempo.

Huye de blogs en Blogger y dominios largos gratuitos, ¡que un dominio solo vale 10€ al año!

 

¿Por qué montar un blog, se puede ganar dinero?

Sí, se puede ganar dinero con un blog y se puede vivir de él, pero ésta no es la única ventaja de hacer un blog. También tienes las siguientes:

  • Puedes conseguir mejores oportunidades laborales. Las empresas, cada vez más, dan importancia a los proyectos propios que desarrollan los que pueden ser sus futuros empleados. A día de hoy, tener un buen blog puede ser mucho más valorado que un máster de miles de euros.
  • Tener un blog suele significar que te gusta compartir información y que por lo tanto eres una persona altruista y con ganas de ayudar al resto, puntos también muy valorados en cualquier gran empresa.
  • Te puede situar como un especialista en tu sector.
  • Estableces una red de contacto con tus seguidores que te pueden aportar grandes oportunidades.
  • Si vas a hacer  un blog de algo que te gusta, no te costará trabajo, al contrario, disfrutarás escribiendo y viendo como cada día te sigue más gente.

Una vez dicho esto, empecemos a crear tu blog, ¡pon el cronómetro y ya verás que en menos de una hora lo tienes funcionando!

 

Guía para crear un blog paso a paso

Paso 1. Contrata el hosting

En este paso es importante saber qué hosting elegir. Personalmente, que ya llevo casi 10 años en esto, me ha dado tiempo a probar muchos.

Algunas experiencias negativas que he tenido por fijarme sólo en el precio, han sido:

  • Al año siguiente me han cobrado mucho más, iniciando la renovación automática 2 meses antes de que terminara y sin poder reclamar nada por un pésimo servicio de atención al cliente. Esto me pasó en 1and1.es.
  • De un día para otro desapareció el panel de administración de mi página sin poder acceder al interior de ésta y así actualizarla. En este segundo caso con un hosting que ya ni siquiera existe y también con un pésimo servicio de atención al cliente y en inglés.

Otro requisito importante que debe de tener el hosting que contrates es que tenga los servidores en España o en el país de donde quieras que provengan tus visitas, ya que Google suele dar importancia a esto para posicionarte mejor.

En otras comparativas de hosting y guías de cómo crear un blog te recomiendan otros como por ejemplo Bluehost.

¿Por qué?

Sencillo, porque es de los que más comisiones da por referidos, 65$, cuando yo por ejemplo me llevo solo unos 15$ por cada referido de Webempresa.

Prefiero recomendar el que ya utilizo y a sabiendas de que estoy recomendando algo realmente bueno, aunque me lleve una comisión menor. 

A continuación te resumo las principales ventajas de Webempresa:

  • Servicio de atención al cliente muy bueno y rápido, te ayudan con todo y nunca tienen un no se puede por respuesta.
  • Discos duros SSD, mucho más rápidos y seguros.
  • Buen precio relación calidad precio sin letra pequeña.
  • Copias de seguridad diarias y automáticas.
  • Certificado SSL gratis.
  • Optimizador de imágenes incluido.

 

Te ayudo gratis de forma personal

Si contratas el hosting a través de mis enlaces (me dan comisión por ello) a cambio te voy a ayudar con cualquier duda que tengas a través de este foro que he creado para ello.

Para contratar el hosting tan solo tienes que pinchar en  los siguientes links:

 

Aquí, te voy a explicar cómo montar tu blog con Webempresa, pero en Bluehost es muy parecido y me puedes dejar un comentario si te quedas atascado en cualquier parte, siempre intento responder en menos de 24 horas. 

  • Haz clic en Ver Opciones y Contratar 

Crear un blog, paso 1

 

  • Selecciona el hosting que más se adapte a tus necesidades. El primero de todos, el más barato, es perfecto para empezar, luego siempre tienes tiempo de ampliarlo si fuera necesario.

 

Paso 2. Elige tu dominio

La primera pregunta que surge cuando ya has decidido hacer un blog es:

¿Qué nombre elegir para tu Blog?

Uno que te guste y si puede ser que cumpla los siguientes requisitos:

  • Contener algún término que tenga que ver con las palabras por las que quieres que te encuentren en Google.
  • Que no sea muy largo.
  • Fácil de recordar.

paso1-crear-un-blog-elegir-dominio

Ahora, a empezar a probar si está disponible.

¿Encontrado?

Pues ya tan solo tienes que confirmar el pedido. Si has elegido el plan más plan más barato, ¡por menos de 60€ tienes el hosting y el dominio!

Si te has decidido por un plan superior, ¡una última sorpresa! Utiliza el cupón google y tendrás un descuento del 25%.

Y así por menos de 60€ ya tienes tu espacio en internet durante un año. En Webempresa el primer año te regalan el dominio (11,99€), algo que tendrás que sumar al siguiente año cuando renueves. En total menos de 80€ al año, eso es lo que te va a costar mantener un blog. 

Eso, sumando el descuento y el dominio gratis que te dan el primer año, es lo que único que vas a tener que pagar anualmente para mantener tu blog.

Una vez le das a confirmar tendrás que rellenar tus datos y elegir un método de pago.

 

Paso 3. Instala Wordpress

¿Qué es WordPress y por qué elegirlo?

Habiendo utilizado esta opción de hosting de Webempresa, ya lo tienes casi todo hecho.

En primer lugar, tienes que entrar en cPanel para poder instalar el pack WordPress en tu hosting.

Tendrás un email de bienvenida que ya te indica los pasos a seguir para instalar WordPress. Ahí encontrarás un link que te llevará a cPanel, pones tu usuario y contraseña y ya estás dentro.

Una vez dentro de cPanel busca Packs de Webempresa.

crear-un-blog-paso3-instalar-wordpress

Selecciona el Pack WordPress Blog/CMS.

crear-un-blog-paso3-instalar-wordpress-blog

En la siguiente pantalla haz click en instalar esta aplicación.

crear-un-blog-paso3.3-instalar-wordpress

 

En el siguiente paso tienes que poner el nombre de tu dominio.

En Ruta no hay que poner nada.

crear-un-blog-paso3.4-instalar-wordpress

 

En la configuración, es el momento de elegir los datos para poder acceder a tu escritorio de WordPress.

Tendrás que elegir un nombre de usuario, contraseña, email y nombre de tu blog, que puede ser diferente al dominio que hayas elegido.

 

crear-un-blog-paso3.5-instalar-wordpress

 

Ya solo te queda darle a Instalar.

Una vez instalado, escribe tu dominio en el navegador y te aparecerá el autoinstalable de WordPress, sigue los pasos y en solo dos clicks ya tendrás tu WordPress funcionando.
Ahora cada vez que quieras acceder a tu panel de control de WordPress tan solo tienes que escribir tu dirección seguida de /wp-admin.
Por ejemplo, si tu dominio es www.dominio.com, tendrás que poner www.dominio.com/wp-admin.

 

Paso 4. Elige una plantilla

Hay muchas plantillas gratis, y cada vez hay más plantillas gratuitas de WordPress con más calidad.

Una plantilla totalmente gratuita y fácil de configurar es Awaken.

Si no encuentras ninguna plantilla gratuita que tenga el aspecto que buscas, puede merecer la pena invertir unos euros en alguna.

Ten en cuenta que el trabajo en programación que hay en una plantilla puede valer 100 veces más de lo que estás pagando. El autor de esa plantilla lo compensa porque seguro venda más de 100 plantillas…

Otra de las grandes ventajas y que solo por eso puede merecer la pena pagar es que normalmente cuentas con un soporte de ayuda para poder consultar cualquier aspecto de configuración de la plantilla. Normalmente este soporte es en inglés.

Hay muchas tiendas online de plantillas pero uno de los marketplaces con más ofertas en este tipo de productos es Themeforest.

 

Themeforest

En Themeforest encontrarás temas de todo tipo.

Personalmente, lo que más me gusta de este marketplace de plantillas, es que una vez que compras una plantilla, tienes la opción de preguntar al autor de ésta, cualquier duda que te surja.

Por ejemplo, algún cambio que quieras hacer y la plantilla en un principio no te lo permita, algo que no encuentras o no queda como quieres, etc.

A mí, hasta ahora, siempre me han contestado en menos de 24 horas.

Yo, por ejemplo, compré aquí el tema Newsmax, para hacer este blog.

paso4-crear-un-blog-elegir-plantilla

Una vez la hayas elegido y confirmado la compra, tan solo tienes que descargarla y guardarla en tu ordenador. Ahora vamos a instalarla en el siguiente paso.

¡Vamos que esto ya está casi hecho!

 

Paso 5. Instala la plantilla

Vuelve a tu página WordPress, entra en tu panel de administración tal y como te indiqué al final del paso 3 (escribiendo el nombre de tu blog seguido de /wp-admin).

Dirígete a Apariencia en la barra lateral derecha y selecciona Temas.

paso5-crear-un-blog-instalar-plantilla

 

Si vas a escoger un tema gratuito, simplemente dale a instalar y si lo que quieres es añadir un tema que te descargaste antes desde Themeforest, StudioPress o cualquier otro sitio, dale a Subir tema.

Selecciona el tema en tu ordenador, los subes, lo activas y listo.

Crear un blog - paso 5

 

Paso 6. Personaliza la plantilla en Wordpress

Antes de empezar a personalizar la plantilla, te recomiendo escribir varios artículos, al menos 10 o 12, de diferentes categorías.

Piensa en las partes que va a tener tu blog y escribe un artículo o varios de cada una de ellas.

Así, te será más fácil organizar la plantilla, ya que tendrás artículos para ir colocando en las diferentes partes del blog y podrás ir viendo como queda.

Ahora ya solo te queda personalizar el blog, ve a Apariencia y pincha en Personalizar.

crear un blog, paso 6

 

Te llevará a la siguiente pantalla, en donde podrás ir cambiando el diseño de la plantilla.

De momento sube un logo o escribe el nombre de tu blog, pon los colores que te gusten y vele dando forma a tu plantilla.

Dependiendo de la plantilla que hayas comprado, tendrás diferentes opciones de configuración.

No te preocupes, esto es siempre un proceso muy intuitivo.  No te compliques mucho, céntrate en dejarlo terminado y funcionando y luego ya tendrás tiempo de irlo retocando poco a poco.

Si el tema lo has adquirido en Themeforest y no entiendes cómo hacer algún cambio en tu plantilla, pregúntale al autor a través del servicio de preguntas.

La mayoría de los temas, también tienen un sencillo tutorial en su página web,que muchas veces se encuentra en el archivo comprimido en donde está el tema. 

 

Paso 7. Instala un certificado SSL

Instalar un certificado SSL es muy importante para que tu página sea segura y Google te muestre en sus búsquedas. Si has contratado el hosting a través de Webempresa, esto es muy sencillo.

Tan solo tienes que ir al menú superior de tu cuenta de Webempresa y ahí dirigirte a Hosting/Certificados y habilitar Let´s Encrypt. 

 

Blog listo para empezar a crecer

¡Y ya tienes tu blog hecho! ¡Para el cronómetro! ¿Más de una hora?

Vale, tardaste mucho mirando plantillas (yo me pego horas con eso cada vez que quiero hacer una web), pecaste abriendo el Facebook o mirando el WhatsApp…

Ahora déjanos un comentario con el blog que has hecho y así estaremos encantados de publicarlo en nuestras redes sociales.

Y si te quedas estancado, recuerda que he creado un foro de ayuda para tratar de ayudarte de forma personal con la creación de tu blog.

¡De aquí no te vas hasta que tu blog quede flamante!

Lo siguiente que tienes que hacer, es configurar y crear una buena Newsletter

 

Andrés, prefiero que me hagas tú el blog….

Si aun con estas explicaciones te has quedado atascado o no encuentras la inspiración suficiente, te dejo una opción más. Puedes contratar mis servicios.

Te hago el blog, te lo dejo funcionando, te explico con videollamadas cómo manejar WordPress y te soluciono cualquier duda que tengas.

Además, revisaré el SEO de tus primeros 12 artículos para que aprendas a escribir para Google. 11 años en esto me avalan…

 

También te puede interesar

Si te he ayudado, no olvides dejar un comentario para seguir mejorando esta guía de cómo hacer un blog paso a paso. 

You may also like

19 comments

Trabajar desde casa o cualquier parte del mundo - mevoyalmundo.com 7 febrero, 2017 - 11:56

[…] relacionadas con tu especialidad, aunque sea gratis para empezar y así darte a conocer o incluso crear tu propio blog a través del cual puedas mostrar tus tus habilidades como escritor y empezar a generar contactos en tu rama profesional. Solicitar información gratuita sobre curso […]

Reply
Alberto 19 diciembre, 2017 - 19:06

Un artículo muy interesante y sencillo. Me ha ayudado bastante a dar los primeros pasos con mi blog. Gracias.

Reply
Andrés 19 diciembre, 2017 - 20:00

Gracias Alberto, esperamos ver pronto tu nuevo blog y que sea todo un éxito 🙂

Reply
Sam 29 marzo, 2020 - 18:57

Todo estaba bien hasta que vi que hay que invertir dinero haser el blog ccuesta y yo no tengo ese dinero

Reply
Andrés 29 marzo, 2020 - 19:26

Algo hay que gastarse y también hay que saber escribir.

Reply
Andrés 10 abril, 2020 - 18:10

Probando

Reply
Amine 28 mayo, 2020 - 22:21

Primero le felicito por este maravilloso articulo que puede inspirar a mucha gente,por favor cree que funcionara un Blog que esta en los servidores de España pero los seguidores de este Blog serán de África o Asia ?

Reply
Andrés 28 mayo, 2020 - 23:45

Hola Amine, muy buena pregunta, pero eso ya no es un problema gracias a herramientas gratuita como Cloudfare que hace que tu página esté alojada en servidores de todo el mundo a la vez y la sirva siempre desde el servidor más cercano al visitante. Te hablo de todo eso en este artículo.

Reply
Andrea Cirillo 18 junio, 2020 - 22:32

Buenas a todxs!. Tengo un blog en Wordpress gratuito hasta el momento ya que lo hago por hobbie pero realmente mi sueño es poder vivir de escribir y compartir, y el blog me parece una hermosa opción. Podrás verlo y decirme si tengo forma de monetizarlo?, ya que no me quedó muy claro cómo generar dinero con él.
https://sintonizandomiarmonia.wordpress.com/
Muchas gracias de ante mano!

Reply
Irina Vélez 22 julio, 2020 - 18:32

Hola, yo tengo el mismo caso de Andrea, ya tengo un blog montado en WordPress de manera gratuita, pero mis dudas son las siguientes?
– Debo igual dar el paso 1 de contratar el Hosting?
– Pensaría que la respuesta anterior es un sí, si es así, WordPress no tiene un servicio de Hosting también? Por qué contratar algún otro proveedor en lugar de mantenerlo todo en WordPress?
– Supongo que si escojo la opción de WebEmpresa, al realizar la instalación de WordPress, debo empezar de cero, es decir lo que está montando en WordPress no se podría traer a WebEmpresa? correcto?

Muchas Gracias, Irina

Reply
Alba 30 septiembre, 2020 - 13:20

Hola! Llevo mucho tiempo queriendo hacer un blog de cocina, obviamente no quiero empezar con uno gratuito, que me vaya bien y tener que hacer uno de cero por no haber pagado 70 euros al principio. Quería preguntarte si es muy mala idea empezar únicamente con un instagram y si va bien, crear un blog. Mi nivel adquisitivo no está como para perder 70 euros, y me parece que que la gente encuentre un blog sin seguidores en google es muy complicado.
¿Podrías darme tu opinión al respecto?

Muchas gracias de antemano,
Alba

Reply
Andrés 30 septiembre, 2020 - 17:44

Claro, nunca está de más empezar por las redes sociales si no te puedes permitir un hosting. Al principio tienes razón que es muy complicado que te encuentren en Google, pero una de las cosas que cuenta mucho en Google es la antiguedad del dominio, por eso mientras antes lo tengas mejor. Tampoco creas que es más sencillo que te encuentren en IG que en Google… jeje. Pero ánimo, todo es empezar y mientras antes lo hagas mejor, suerte y espero que pronto puedas encontrar esos 70€ que vale un hosting, serán tu mejor inversión.

Reply
Soraya 1 febrero, 2021 - 17:54

Hola segui tod los pasos compre el hosting pero no me deja acabar la opcion de compar dominio

Reply
Andrés 16 febrero, 2021 - 01:33

En webempresa tienes el dominio gratis el primer año, no tienes que pagar por él.

Reply
Natalia 7 abril, 2021 - 09:26

Hola Andres,
La verdad me encantaría hacer un blog sobre mis viajes y a donde me ha dejado esta pandemia. Pero no soy bueno con lo de escribir en computadora, la verdad tengo todo escrito en mis cuadernos de apuntes. Ya que no tengo mucha confianza en internet y sus paginas. Que me recomiendas para poder empezar y perder el miedo que lo que he escrito no sea tal vez robado o copiado por alguien más. Gracias 😊 Nauta

Reply
Andrés 29 abril, 2021 - 23:07

Hola Nauta, ¿para qué crees que alguien te va a querer robar tus escritos? Google penaliza el contenido duplicado, así que si es por eso no deberías de preocuparte mucho. Si no te gusta o no consigues escribir a ordenador y te da miedo compartir tus cosas, lo veo bastante crudo, la verdad.

Reply
Ulises Rodriguez 11 septiembre, 2021 - 16:00

Excelentes recomendaciones y muy buen artículo pata empezar. Gracias

Reply
diana 13 octubre, 2021 - 16:14

te pregunto, puedo montar publicidad de google, booking, con esta forma que indicas para crear un blog ?

Reply
Andrés 20 noviembre, 2021 - 01:55

Sí.

Reply

Leave a Comment