Cómo crear y vender un curso online

Cómo crear y vender un curso online

by Andrés

El consumo de cursos online es cada vez más elevado y no paran de surgir plataformas y empresas relacionadas con la formación online.

Aquí te voy a explicar lo que ofrecen 3 de las principales plataformas de cursos online que apoyan a personas que quieren compartir su conocimiento y monetizarlo. También te detallaré cómo hacer un curso online y venderlo por tu cuenta, sin intermediarios. 




Principales plataformas para crear y vender cursos online

Hay muchas formas de vender cursos online pero aquí me voy a centrar en 3 plataformas que te ayudan no solo con la venta sino también con la creación

 

Hotmart

Si quieres tener el control casi total de tus cursos, esta es tu plataforma.

Está centrada solo y exclusivamente en los autores y pone para ellos de forma gratuita su sistema para crear cursos y monetizarlos. Cualquiera puede registrarse y empezar a crear sus propios cursos.

Tú pones el precio de tus cursos y de las recompensas que quieras repartir entre los que lo vendan, con un sistema de afiliados muy completo que pone esta plataforma a tu disposición. 

Por contra, su tienda online, en donde muestran sus cursos, no es tan potente como las dos anteriores y por tanto tú eres el responsable de su promoción y venta.

Estos cursos normalmente son vendidos por blogueros con muchos seguidores y colaboradores que saben que van a ganar unas buenas comisiones de afiliados. 

 

Dean Romero

Por ejemplo, yo en este blog recomiendo uno de los mejores cursos online que hay de SEO que es Dispara tus Visitas y mi recompensa es del 50% del valor de éste. Este curso está hecho con Hotmart, por Dean Romero, quien ya tiene una amplia experiencia en este mundillo desde que empezó con su blog de SEO, Blogger3cero.com.

 

Antonio G. facturó más de 3,5 millones de euros con la venta de un curso

Pero si hay un ejemplo sorprendente es el caso es el de Antonio G. de Inteligencia viajera, quien facturó en un mes casi 3,6 millones de euros con la venta de su curso online.

Sí, has leído bien… y doy fe de que es así, ya que lo sigo desde hace tiempo y soy testigo del gran trabajo que hace. Vendió 1.023 matrículas de un curso que valía más de 3.500€.

Uno de ellos se vendió a través de mi página MeVoyalMundo.com y me llegó por ello una comisión de unos 700€.

Hubo blogueros que vendieron decenas de este curso por hablar de él en sus blogs o newsletters, haz cuentas…

Si hay alguien que de verdad sepa sobre esto de crear, promocionar y vender cursos online, ese es Antonio G. quien siempre ofrece un training o curso gratuito lleno de información muy valiosa para presentar sus cursos cada año.

 

Domestika

Como usuario en el consumo de cursos online, esta plataforma es de mis preferidas porque encuentras cursos de gente muy preparada y con cierta autoridad en su campo, a precios muy económicos, normalmente menos de 10€.

Algunos ejemplos de cursos que he hecho yo en esta plataforma son:

Para crear un curso en Domestika primero te tienes que crear una cuenta (es gratis) y luego puedes contarles tu idea en la sección que tienen para profesores.

Dependiendo de lo interesante que sea y de tu experiencia, te lo aceptan o no. En caso de que te lo acepten, crear un curso con ellos es bastante sencillo, porque te dan asesoramiento en todo momento y se hacen cargo de los costes de producción

La mayoría de cursos que ofrecen tienen entre 2 y 4 horas de contenido, con un 60% de este contenido en vídeo. 

Y la gran ventaja de esta plataforma es la gran base de usuarios que ya tiene y que por tanto pueden encontrar tu curso una vez lo hayas subido. 

 

¿Cuánto se puede llegar a ganar vendiendo un curso en Domestika?

Para que sepas el dinero que se puede llegar a generar en la venta de un curso online en Domestika, te pongo como ejemplo el curso Introducción a Photoshop que tiene más de 100.000 alumnos y se vende a un precio que ronda los 10€. Esto quiere decir que este curso lleva generados más de 1 millón de euros.

Domestika no tiene publicado (o al menos yo no lo he encontrado) qué porcentaje se llevan, pero las plataformas de este tipo se suelen quedar entre un 30 y un 50% del valor de la venta de cada curso

 

Udemy

Es parecida a la anterior, pero aquí son menos exigentes a la hora de aceptar profesores y cursos.

De hecho, cualquiera se puede registrar y crear el suyo con unos requisitos mínimos fácilmente alcanzables, como subir al menos 30 minutos de clases en vídeo y que éstos tengan una buena calidad, tanto de imagen como de sonido. 

Udemy tiene una herramienta muy interesante para los creadores de cursos, con la que puedes encontrar las oportunidades que hay, viendo cuales son los cursos con más demanda y menos oferta o la media de ingresos que generan cursos de una determinada dinámica. 

 

¿Cuánto se gana vendiendo un curso en Udemy?

Su política de precios es muy parecida a la anterior. Tienen la mayoría de cursos rebajados a unos 12€ y de ahí te llevarías entre el 25 y el 97%, dependiendo de cómo se haya vendido.

Por ejemplo si lo vendes tú directamente solo se llevan un 3% y si se vende a través de su plataforma, te cobran el 50%.

Te los explica muy bien este chaval…




Crear y vender tus cursos online por tu cuenta con WordPress

Con las plataformas anteriores puedes aprovechar sus herramientas de creación y promoción de cursos, pero a cambio tendrás que ceder ciertos derechos, léete bien las condiciones de cada uno para luego no llevarte sorpresas. 

Pero si quieres tener el control absoluto de tu curso y hacerlo cómo quieras, también puedes vender tus propios cursos o incluso montar tu propia plataforma de elearning.

Yo esto no lo recomendaría a no ser que ya tengas un blog con muchas visitas. 

 

Cómo vender y enviar tu curso online

La forma más sencilla de distribuir tu curso puede ser hacer un archivo comprimido con todo el material y enviarlo a través de plataformas como SendOwl, con quienes se puede mandar el archivo que quieras de forma automática una vez hagan el pago con sistemas como PayPal por ejemplo. 

 

Plugins y plantillas de WordPress para montar una plataforma de venta de cursos online

También puedes montar una plataforma con la que controlar el progreso de tus estudiantes, los pagos y sistemas de membresía.

A esto se le denomina LMS (Learning Management System) y la ventaja que supone esto es que todo el material se queda en tu web y no puede ser descargado ni distribuido tan fácilmente como puede suponer el mandar un archivo comprimido con todo el material. 

Algunos de los plugins más populares para montar un LMS son:

  • Sensei, el plugin LMS de Woocommerce uno de los desarrolladores de tiendas online más potentes de WordPress.

Otra opción es comprar directamente una plantilla que tengan algunos de estos plugins integrados u otros que cumplan con todo lo necesario para montar tu propia plataforma de cursos online.

 

Cómo promocionar la venta de un curso online

Domestika o Udemy cuentan con la gran ventaja de que ya tienen una gran base de usuarios que compran cursos en sus tiendas online y si logras posicionarlos en estas tiendas puede ser un gran negocio. 

De hecho, la mayoría de ingresos que registran los autores de Domestika o Udemy es gracias a las ventas que les generan estas plataformas

Por otro lado, con plataformas como Hotmart, tienes mayor control de tus productos pero tienes que encontrar y convencer al público de comprar tu curso y de que paguen lo que tú consideras justo.

Una garantía que se da en muchos cursos online de este tipo es la devolución del dinero si el cliente no está satisfecho

Los vendedores de cursos online propios suelen utilizar varias herramientas y estrategias para darlos a conocer, las principales son:

  • Artículos en sus propios blogs que ya cuentan con miles de seguidores diarios
  • Newsletter con una base de miles de seguidores que siguen sus correos electrónicos
  • Sistema de afiliados con comisiones de hasta un 50% para otros blogs que consigan ventas.
  • Artículos y entrevistas en blogs y podcasts reconocidos

 

¿Dónde es mejor hacer y vender mi curso online?

Opciones hay muchas y a unos les funcionará mejor unas plataformas y a otros otra.

Lo primero que te recomiendo es que te apuntes al training gratuito de Antonio G. yo vi el del año pasado y ahí te garantizo de que vas a aprender mucho.

Si nunca has hecho un curso, lo mejor puede ser registrarte en Domestika, ver cómo funciona y proponerles un curso si te crees capaz de enseñar algo interesante.

Si te aceptan, es la mejor para empezar porque te ayudan con la producción y realización de tu curso

Si no te aceptan (son algo estrictos) puedes seguir las reglas que marca la plataforma de Udemy para crear un curso con ellos. Esto lo puedes aprovechar como un perfecto tutorial para organizar un curso online con un mínimo de calidad. 

A continuación te dejo un tutorial en donde se explica muy claramente cómo crear un curso en Udemy paso a paso

Para expertos y blogs que ya tienen muchas visitas, seguidores y colaboradores, quizás pueda funcionar mejor crear tu propia plataforma de venta de cursos con WordPress o utilizar Hotmart

Si conoces alguna otra y quieres dejar tu experiencia con la venta de cursos online, puedes hacerlo en los comentarios. 

You may also like

6 comments

José 1 septiembre, 2020 - 22:21

Hola, gracias por este interesante articulo!
Quiero vender unos contenidos para gente de América latina pero se pone el problema del pago.
En Colombia por ejemplo, no todos tienen una cuenta de banco o un acceso a Paypal.
Tienes idea de una plataforma LMS que facilita el pago (baloto, payU o mercado pago por ejemplo).
Gracias,

Reply
Lourdes 25 octubre, 2020 - 20:20

En argentina manejamos muchísimo MercadoPago o Paypal

Reply
E.C.G. 27 noviembre, 2021 - 02:57

Hace meses estuve murando los requisitos para ofrecer formacion privada de creacion propia online y segun la comunidad de madrid primero tienes que tener autorizacion para formacion presencial. ¿Para vender cursos segun explicas en el blog no es necesario este requisito? ¿Son las plataformas quienes tienen esa autorizacion para dar formacion online?

Reply
Andrés 27 noviembre, 2021 - 15:36

Hola, la verdad que no lo sé, se me escapa ese detalle, aunque dudo de que muchos de los que venden cursos online tengan esa autorización que comentas.

Reply
Silvia 5 abril, 2022 - 14:26

Hola! Muchas gracias por toda la info, ahora tengo una mejor idea respecto a la creación de mi curso.
El training gratuito de Antonio G. ya no está disponible, por si quieres editar eso en el artículo.
Un saludo!

Reply
L 8 agosto, 2022 - 12:29

Hola, muchas gracias por el artículo, hay mucha información de gran utilidad 🙂 Me surge la duda de si presentas una propuesta a Doméstika y te dice que sí ¿dónde se graba el curso? ¿hay que ir físicamente a su estudio? Lo digo porque vivo fuera de España XD ¡Gracias!

Reply

Leave a Comment