Gracias a la IA puedes generar textos con información muy acertada de cualquier tema que se te ocurra.
También hay programas de locución que funcionan con IA y te locutan textos de forma automática con voces y formas de hablar muy reales.
Te dejo un pequeño ejemplo de un podcast que he hecho a modo de prueba con ChatGTP para crear los textos y Murf para hacer la locución.
Lo he distribuido a Spotify y al resto de plataformas de podcast a través de Spreaker.
Spreaker además te inserta publicidad y te paga por las reproducciones que tenga.
Aquí encontrarás
GhatGTP
Pregúntale cualquier tema que quieras tratar en tu podcast y te suelta un texto de unas 300 palabras que tú mismo puedes ir ampliando con más preguntas. Lo mejor, es gratis.
Murf
Con programas como Murf, puedes conseguir una locución de bastante calidad y con una gran diversidad de voces.
Puedes encontrar voces hasta de latinoaméricanos que pronuncien bien las palabras en inglés. Puedes customizar cualquier palabra que no te guste como suena o incluso puedes poner tu voz para que la IA te locute los textos con tu tono de voz.
Puedes probarlo gratis y luego tiene planes de pago con más opciones.
Spreaker
Spreaker te sirve para publicar tu podcast en las principales plataformas que ofrecen este tipo de contenido. Spotify, Apple Podcast, Amazon, Audible…
Hay muchos distribuidores de este tipo, pero Spreaker es la que única que he encontrado de momento, que te inserta anuncios de forma automática. Tú eliges el número de anuncios, el tipo de publicidad qu aceptas y Spreaker te paga por las reproducciones que tenga.
Tiene un interfaz bastante sencillo y un servicio de atención al cliente rápido y eficaz.
Solo con estas 3 herramientas puedes crear tu podcast con IA y empezar a monetizarlo. ¿Has probado ya hacer alguno? ¡Deja un comentario con un enlace a tu podcast!