Cuántos impuestos paga un autónomo en España y cómo calcularlo

by Andrés

Aquí te voy a explicar qué impuestos paga un autónomo en España, de forma directa y clara, pero no exacta (para eso contrata a un gestor), ya que luego hay deducciones e historias en función de cada persona.

Pero por lo menos quiero que te hagas una idea y seguramente siempre tengas que pagar un poco menos de los cálculos que aquí te hago, ya que lo he hecho pensando en una persona que no tiene deducciones.

Y no solo te lo voy a explicar, sino que incluso te voy a enseñar como puedes calcular los impuestos totales que vas a pagar, tanto si eres autónomo como empleado con nómina y vas a poder saber como te sale la declaración de la renta.

 

El IRPF

 

¿Qué es el IRPF?

El IRPF es el impuesto sobre la renta de las personas físicas, que no es otra cosa que los impuestos que paga cada persona con residencia fiscal en España.

Lo pagan tanto autónomos, como trabajadores por cuenta ajena.

 

¿Cómo se paga el IRPF?

Si eres un empleado, pagas el IRPF cada mes, a través de tu nómina.

Algunas empresas te quitan más porcentaje y otras menos, normalmente va en función de lo que ganes, pero siempre vas a pagar lo que te corresponde, ya que a final de año se regulariza en la declaración de la renta y ahí en función de los ingresos totales que hayas tenido, pagarás lo que te falta o te devolverán si has pagado de más.

Si estás dado de alta en Hacienda en la sección Empresarios tienes que pagar el IRPF de forma trimestral, a través del modelo 130 y pagarás el 20% de tus beneficios.

Si eres autónomo y en Hacienda te has dado de alta en la sección Profesionales, pagas el IRPF descontándolo (15 o 7% que pueden aplicar nuevos autónomos) en cada factura que hagas a empresas nacionales.

Si más del 70% de tu facturación la haces así (a empresas nacionales y descontando el IRPF), no tienes que presentar el modelo 130 que se hace de forma trimestral, si no, también tienes que presentarlo.

El IRPF que pagas en cada factura (si eres profesional, facturas a España y descuentas el 7 o el 15% en cada una de ellas), y el que pagas trimestralmente (el 20% empresarios y profesionales que emiten facturas al extranjero), son adelantos que se hacen del IRPF que te corresponde pagar.

En la declaración de la renta se vé cuánto has ganado en todo el año anterior y en función a eso te devuelven si has adelantado más de la cuenta o pagas si así te corresponde.

 

Tramos estatales de IRPF

Los tramos de IRPF estatales son:

Tramos IRPF Estatal
Porcentajes Total
Tramo 1: hasta 12.450,00 19% 2.365,00
Tramo 2: de 12.450 a 20.200 24% 1.860,00
Tramo 3: de 20.200 a 35.200 30% 4.500,00
Tramo 4: de 35.200 a 60.000 37% 9.176,00
Tramo 5: de 60.000 hacia adelante 45%

Es decir, si por ejemplo ganas 70.000€ en un año (ingresos – gastos justificados), en función al IRPF estatal deberías de pagar:

  • 2.365€: el 19% por los primeros 12.450€.
  • 1.860€: el 24% de de 7.750€ que es la cantidad que hay entre los 20.200 y los 12.450€.
  • 4.500€: el 30% de los 15.000€ que comprenden el tramo 3 (35.200 – 20.200 = 15.000)
  • 9.176€: el 37% de 24.800€ correspondientes al tramo 4.
  • 4.500€: el 45% de los 10.000€ que hay entre 60.000 y 70.000€.

Si sumamos todas esas cantidades, daría 22.401€ en IRPF.

Si llegaras a ganar 70.000€ en un año, pagarías el 32% de tus beneficios en impuestos más las cuotas de la Seguridad Social.

Si has ido pagando el 20% cada trimestre, ya habrías adelantado 14.000€ y en la declaración tendrías que pagar los 8.401€ que faltan hasta llegar a 22.401€.

Si tienes nómina y aparte has hecho trabajitos, tendrías que sumar todo el dinero que has ganado para ver a qué tramo llegas y por tanto cuanto tienes que pagar en total. A eso le tienes que restar lo que ya has pagado a través de la nómina, en tus facturas y lo que has pagado trimestralmente.

Todo esto sería así si no tenemos en cuenta deducciones y el IRPF autonómico.

 

IRPF Autonómico

También tienes que tener en cuenta el IRPF autonómico que va al 50%.

Es decir, la mitad de los impuestos se los lleva el estado central y la otra mitad las comunidades autónomas. Cada uno de ellos tiene tramos de IRPF diferente.

Entonces para hacer el cálculo bien, tendrías que calcular los porcentajes por separado y al 50% y luego sumarlos.

A continuación te dejo por ejemplo los tramos de IRPF que tuvo Andalucía en el 2018. Estos ya te los he puesto al 50%.

Tramos IRPF Porcentajes Total
Tramo 1: hasta 12.450,00 10,00% 1.245,00
Tramo 2: de 12.450 a 20.200 12,00% 930,00
Tramo 3: de 20.200 a 28.000 15,00% 1.170,00
Tramo 4: de 28.000 a 35.200 16,50% 1.188,00
Tramo 5: de 35.200 a 50.000 19,00% 2.812,00
Tramo 6: de 50.000 a 60.000 19,50% 1.950,00
Tramo 7: de 60.000 a 120.000 23,50% 14.100,00
Tramo 8: de 120.000 hacia adelante 25,50%

 

Calcular el IRPF para unos beneficios de 70.000€

Para que puedas entenderlo mejor te voy a poner un ejemplo de cómo calcular el IRPF que tiene que pagar  una persona que vive en Andalucía y entre su nómina, ingresos de Airbnb y alguna factura suelta, tiene unos beneficios de 70.000€.

 

50% IRPF España

Ya antes te lo he calculado, 22.401€, pero como eso es al 50%, sería la mitad, 11.200,50€.

 

50% IRPF Andalucía

Aquí, para unos beneficios de 70.000€ llegaríamos al tramo 7 y vamos a calcularlo ya con los porcentajes al 50%, los mismos que te he puesto en la tabla anterior, para que ya directamente nos de la otra mitad que tenemos pagar. 

  • Tramo 1: 1.245€, es el 10% que hay hasta los 12.450€.
  • Tramo 2: 930€, el 12% que hay entre 20.200 y 12.450€.
  • Tramo 3: 1.170€, 15% de los 7.800€ que pertenecen a ese tramo.
  • Tramo 4: 1.188€, 16,50% de 7.200€ (35.200 – 28.000).
  • Tramo 5: 2.812€, 19% de la cantidad que hay en este tramo.
  • Tramo 6: 1.950€, el 19,5% de 10.000€.
  • Tramo 7: 2.350€, el 23% de los 10.000€ que ya quedan en ese tramo
  • TOTAL: 11.645€

Si te fijas, tan solo tienes que calcular el porcentaje de la cantidad que pertenezca a tu tramo y sumar el resto de las anteriores.

Entonces tendrías que pagar 11.200,50€ al estado y 11.645€ a Andalucía, en total 22.845,50€.

Eso sería si no tenemos en cuenta ninguna deducción, pero hay deducciones que siempre te puedes aplicar.

 

Deducciones

Cada persona, dependiendo de sus características familiares, las de su negocio y de donde vive, tendrá derecho a ciertas deducciones que abaratarán los impuestos que tiene que pagar cada año.

Hay 3 que prácticamente cualquier autónomo puede tener en cuenta y que son:

  • 2.000€ que puedes añadir a tus gastos: si te has dado de alta en Hacienda, seleccionando estimación directa simplificada, puedes añadir este importe a tus gastos totales.
  • 527,50€: esa cantidad se la quitas al total de IRPF estatal que tienes que pagar y corresponde a la cuota estatal correspondiente al mínimo personal y familiar de B.L. genera.
  • 550,00€: esto es en al caso de Andalucía y que se le quita al total de IRPF autonómico que te sale a pagar. Cada comunidad autónoma establece su propio mínimo personal y familiar de la B.L. general y en función a eso, esa cantidad es mayor o menor.

 

Cuotas de la Seguridad Social

Aparte del IRPF que se paga a Hacienda, las cuotas a la Seguridad Social es el otro gasto que tienes que tener en cuenta, en relación al dinero que tienes que pagar a las administraciones.

Si te puedes acoger a la tarifa plana, son 60€ al mes durante los primeros 12 meses. Si no tienes derecho a ninguna reducción, lo mínimo son 283,30€ cada mes . 

En realidad el gasto sería menor, ya que se puede meter siempre como un gasto más y eso que ahorras en IRPF.

O incluso en algunos casos, si tus beneficios no son muy altos y cumples otros requisitos, podrías hacer facturas sin pagar cuota de la Seguridad Social.

 

Plantilla Excel (Google Drive) para calcular tu declaración de la renta e impuestos

Para ayudarte a calcular tu declaración de la renta y a saber los impuestos que tienes que pagar, he elaborado un excel en Google Drive para que tan solo metiendo tus ingresos y gastos puedas saberlo.

Esta plantilla no puedes modificarla, pero puedes copiarla y pegarla en tu Google Drive.

Google Drive es como el Office de Google y su programa de hojas de cálculo es una auténtica maravilla para poder organizar cualquier cosa.

El Excel de Google Drive son los cimientos de mis negocios online, así que si no lo has usado nunca, ahora tienes una excusa para empezar.

En la plantilla que he hecho, he puesto los tramos autonómicos de Andalucía y he incluido las deducciones que te he explicado antes.

Te explico cada una de las columnas para que sepas como rellenarlas con tus datos y ya sí saber cuánto IRPF tienes que pagar y el resultado de tu declaración de la renta.

 

Ingresos y gastos

Pones tu facturación y tus gastos deducibles en negativo (cuadros amarillos) y te saldrán tus beneficios.

 

IRPF Estatal

Pon tus beneficios en el tramo corresponciente y borra las cantidades que hay en los tramos siguientes (cuadros amarillos).

Las cantidades que hay en los cuadros celestes son una guía, por si tienes que recuperar la información que borres.

 

IRPF autonómico

En la plantilla están puestos los tramos autonómicos de Andalucía del 2018. Aquí tienes que poner los de tu comunidad autónoma y luego poner tus beneficios en el tramo que corresponda.

Si no consigues poner las fórmulas y los tramos bien de tu comunidad autónoma, deja un comentario y te ayudo.

 

Declaración de la Renta

Esto ya se autocompleta solo, teniendo en cuenta que el IRPF adelantado es un 20%.

Si en tu caso has adelantado IRPF de otras formas (a través de facturas, nóminas, etc) tan solo tendrías que sumar todo el IRPF que hayas adelantado y ponerlo en negativo en la casilla de color burdeo claro, para que así puedas saber cuanto tendrás que pagar en tu declaración.

Y hasta aquí los impuestos que tiene un autónomo en España y esta guía para saber lo que tienes que pagar en la declaración de la renta. Si tienes cualquier duda o encuentras cualquier error (probable, ya que no soy un experto), ¡deja un comentario, siempre respondo!

You may also like

2 comments

Gonzalo 2 diciembre, 2020 - 11:00

Brutal Andrés! El mejor artículo que he visto de la materia, idem del resto de artículos que tienes relacionados. En el resto de webs que he buscado información no llegan a explicar tan en detalle y tan claramente la información. Gracias!

Reply
Andrés 2 diciembre, 2020 - 16:37

¡Gracias, me alegro que haya servido de ayuda!

Reply

Leave a Comment