Hacer una newsletter es algo que cualquier bloguero que se precie, debe de considerar, y para ello MailChimp es la plataforma por excelencia.
Por diseño y funciones que ofrece, es sin duda la mejor plataforma para mandar emails masivos.
Pero quizás has llegado aquí, porque estés buscando una alternativa a Mailchimp, cosa que normalmente pasa porque:
- Has sobrepasado los 2.000 contactos y no quieres pagar los 30€ al mes que Mailchimp te pide.
- Porque buscas una alternativa que se ajuste a la legalidad europea y en español.
Te aclaro el segundo punto, por si no sabes de qué va eso de la normativa europea. A finales del 2016 salió una ley que consideraba que las bases de datos alojadas en EEUU y bajo esa jurisdicción no eran seguras y por ello la normativa europea te exige trabajar con bases de datos alojadas en servidores europeos.
Aun así, todavía podrías trabajar con Mailchimp de forma legal, pero tendrías que descargar un formulario, exigir que te lo firmen y entregarlo a no sé donde… un lío.
Así, que para solucionarte todos estos problemas y para que puedas hacer una newsletter pagando lo mínimo posible, aquí te analizo 3 alternativas europeas a Mailchimp, con servicio en español y lo más importante de todo, mucho más baratas.
Pero antes te voy a aclarar qué es una newsletter y por qué hacerla.
Si ya sabes de qué va eso, te dejo el menú para que puedas saltar directamente al punto que más te interese.
Aquí encontrarás
¿Qué es una Newsletter?
Una newsletter es un email que mandas cada cierto tiempo a tu lista de contactos.
La lista de contactos se supone que la obtienes a través de un formulario que puedes insertar en tu blog, en el que los interesados pueden suscribirse de forma voluntaria, para así recibir esos emails con esas cosas tan importantes que tienes que contarles.
¿Por qué hacer una Newsletter y cómo hacerla?
Con una newsletter consigues mantener el contacto con los usuarios de tu web, y así no te olviden tras una posible visita fugaz que hicieron a un artículo tuyo.
También es una forma de ganarte la confianza de tus lectores y de esa manera en un futuro poder vender o lanzar ofertas de productos que creas que les puede interesar.
Es una de las mejores formas de ganar dinero con un blog, pero hay que saber hacerlo bien.
Hacer una newsletter es muy sencillo, tan solo tienes que seguir los pasos de la plataforma que hayas contratado, que por norma general ofrecen un proceso de creación bastante intuitivo.
Tipos de Newsletter
Hay muchos tipos de newsletter, algunas que simplemente se dedican a informar de los nuevos artículos que se van subiendo, otras de marca en la que es la compañía la que te habla solo para venderte algo o para que recuerdes lo maravillosa que es y otras, con las que yo me quedo, que son enviadas de manera personal, en las que aparte de las novedades del blog, también cuentas un poco sobre ti e intentas interactuar con los lectores.
En mi caso, con mi web MeVoyalMundo.com, es el tipo de newsletter que hago.
Te puedes suscribir, para así empezar a recibirla y que te pueda servir de inspiración.
Haz una newsletter personal y no de marca, para así llegar a tus lectores, todo el mundo prefiere que le hable una persona y no una empresa.
Regala cosas
Otro consejo para hacer una newsletter de éxito es, regalar cosas.
Aquí un claro ejemplo es mi compañero Marco con su blog Extremos.pro, que con su newsletter llegó a regalar drones, cámaras deportivas y móviles.
¿Y de dónde saca todo eso?
Se puso a analizar este tipo de gadgets y tiendas online como Amazon, Gearbest y Baggood empezaron a enviarle productos gratis a cambio de estos análisis.
También puedes crear un infoproducto, como una guía de algo que creas que es de utilidad y regalarla a cambio de que se suscriban.
Importar contactos
Si tienes que cambiar de una plataforma a otra, el importar los contactos suele ser bastante sencillo y siempre podrás pasar tus listas de una plataforma a otra, aunque sí que perderás algunos datos como las estadísticas generadas.
Según cómo se interprete la nueva ley de RGPD, también podría ser necesario pedir el consentimiento a cada uno de tus suscriptores.
Ventanas emergentes para captar suscriptores
Aunque a veces pueda resultar molesto para los lectores, las ventanas emergentes son una de las mejores herramientas para captar emails y así poder hacer que ese lector vuelva a entrar en tu página.
Ponla siempre que aparezca mínimo a los 40 segundos, para así captar solo a los lectores que de verdad estén interesados en el contenido de tu página. Ten en cuenta que cada contacto que tengas en tu lista te va a costar un dinero, por eso mejor tener una lista de suscriptores de calidad.
Hay plataformas que incluyen la opción de diseñar ventanas emergentes y otras que no, para lo cual tendrás que pagar ese servicio aparte.
Uno de los plugins más famosos para crear ventanas emergentes es Thrive Leads, pero es bastante caro, unos 80$ y solo puedes utilizarlo en un proyecto.
Pero sigue leyendo que más adelante te explico cómo conseguirlo prácticamente gratis.
Alternativas a Mailchimp más baratas y en español
A continuación tienes las 3 mejores alternativas a Mailchimp más baratas.
Sendinblue
Esta plataforma para enviar newsletter la he estado utilizando bastante tiempo y es sin duda una de las mejores calidad-precio.
Con el plan Lite, que vale solo 19€/mes, puedes tener un número de contactos ilimitados y mandar hasta 40.000 emails al mes.
Eso quiere decir que si solo mandas una newsletter semanal, podrías tener hasta 10.000 contactos, por solo 19€/mes.
Eso con Mailerlite (el siguiente que te explico), te saldría por 32€ y con Mailchimp más de 60€.
Es la mejor si no vas a mandar más de un email a la semana y vas a tener muchos suscriptores.
También tiene un plan gratuito muy interesante:
- 9.000 envíos gratis al mes (límite diario de 300)
- Suscriptores ilimitados
Tienes servicio de atención al cliente en español y cumple con la normativa europea.
Inconveniente: no se pueden diseñar ventanas emergentes para captar suscriptores, tienes que hacerlo con un programa externo compatible, como por ejemplo Thrive Leads.
Solución: GPL Vault, en donde por solo unos 10€ aprox. (utiliza el código descuento GPL15), puedes bajarte Thrive Leads y cientos de plugins más, aun siendo de pago. Lo mejor es que es legal (aunque a lo mejor no del todo ético) ya que se basa en la licencia GPL de código abierto de WordPress.
Personalmente creo que Sendinblue + Thrive Leads para crear formularios de inscripción, es la mejor opción.
Mailer Lite
Con su plan gratuito puedes tener hasta 1.000 suscriptores, inferior al resto de planes gratis que suele haber, pero con una gran ventaja, puedes mandar hasta 12.000 emails al mes.
Eso quiere decir que incluso podrías mandar hasta 3 newsletter a la semana a toda una lista de 1.000 usuarios o una diaria si no superas los 400 suscriptores.
Aunque personalmente, no recomiendo mandar nunca más de un email a la semana a tu lista de contactos.
El plan de pago de Mailerlite es el mejor si vas a mandar más de un email a la semana.
Otra gran ventaja es que puedes diseñar ventanas emergentes para captar suscriptores de forma muy sencilla.
Inconveniente: son algo estrictos en el proceso de aprobación y el que tu página no tenga mucho contenido suele ser uno de los motivos por el que te rechazan, por lo que puede no es la mejor opción para empezar.
Mailrelay
Mailrelay es la alternativa a Mailchimp más barata de todas para crear y mandar una newsletter, pero por contra tiene que el diseño de su panel de control es bastante pobre.
Principales características del plan gratuito de Mailrelay
- 75.000 envíos gratis
- 15.000 suscriptores
Inconveniente: diseño arcaico y tampoco permite diseñar ventanas emergentes para captar suscriptores, tienes que hacerlo con un programa externo compatible.
Comparativa de plataformas para el envío de newsletters
Por si todavía no te ha quedado claro con qué opción quedarte, aquí tienes unas tabla comparativa de las opciones gratuitas y de pago de las mejores plataformas de envío de newsletter que he encontrado.
Antes de escoger un plan gratuito, tienes que pensar en el siguiente escalón, para que cuando tengas que empezar a pagar, no tengas que cambiar de plataforma de emails y tener que pasar por importar tus contactos e incluso pedir el consentimiento a cada uno de tus suscriptores.
Planes gratuitos de las mejores plataformas de envío masivo de emails
Plataforma | Contactos | Emails/mes | Servicio en Español | Formularios Suscripción Pop-up integrado | Limitaciones |
---|---|---|---|---|---|
Mailchimp | 2.000 | 12.000 | No | Sí | Sin limitaciones |
MailerLite | 1.000 | 12.000 | Sí | Sí | Publicidad integrada (solo el logo) |
Sendinblue | Ilimitado | 40.000 | Sí | No | Limite diario de envíos de 300 |
MailRelay | 15.000 | 75.000 | Sí | No | Tienes que compartir en redes sociales para tener estos límites |
E-Goi | 5.001 | 15.000 | Sí | Sí | Publicidad integrada |
Planes más baratos de las mejores plataformas de envío masivo de emails
Plataforma | Contactos | Emails/mes | Emails/día | Servicio en Español | Formularios Suscripción Pop-up integrado | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|
Mailchimp | 2.500 | ilimitados | ilimitados | No | Sí | 25,50€ |
MailerLite | 1.000 | ilimitados | ilimitados | Sí | Sí | 9,00€ |
Sendinblue | ilimitados | 40.000 | ilimitados | Sí | No | 19,00€ |
MailRelay | 20.000 | 100.000 | ilimitados | Sí | No | 48,00€ |
E-Goi | 2.500 | ilimitados | ilimitados | Sí | Sí | 18,00€ |
Conclusión
Si no te importa pelearte con un engorroso y anticuado diseño y no te quieres gastar ni un solo euro, sin duda la mejor opción es MailRelay, con quien puedes tener hasta 15.000 suscriptores y puedes mandar 75.000 emails al mes.
En la práctica esto quiere decir que podrías mandar gratis, hasta 5 newsletters al mes a toda una lista de 75.000 suscriptores.
Por contra tiene que su diseño es pésimo y complicado de entender y no incluye la opción de hacer ventanas emergentes para captar suscriptores.
Lo mejor es que te des de alta y la pruebes y tú mismo saques tus propias conclusiones, porque si te gusta y la entiendes, es sin duda la mejor opción para enviar correos masivos gratis o a un precio muy bajo.
Si tu idea es hacer más de una newsletter a la semana, la que te recomiendo, por diseño, precio y características es MailerLite, ya que su plan gratuito tiene un límite de 12.000 emails al mes y sus planes de pago no tienen límite de envío (se basan en los suscriptores y no en el número de correos que mandes).
Si no te aceptan en Mailerlite y/o no vas a mandar más de una newsletter a la semana, entonces no te compliques, vete a Sendinblue.
¿Conoces alguna otra plataformas para mandar newsletters? Déjala en comentarios y miro de añadirla.