India tiene fama de ser una gran cuna de programadores baratos. El bajo coste que supone vivir en este país, la alta competitividad de millones de programadores e internet, hacen que podamos aprovechar las ventajas de este mundo globalizado, para contratar los servicios de un programador a un precio mucho menor y con menos trabas que si lo haciéramos en cualquier país de Europa.
Si siempre has tenido en mente una idea que quieres desarrollar, crear esa aplicación que revolucionará el mundo, hacer una página web o simplemente quieres añadir una función en tu WordPress que no encuentras en ningún plugin, puedes recurrir a la contratación de un programador indio que pueda ajustar a tu apretado presupuesto.
Aquí encontrarás
Cómo contratar a un programador indio
Para encontrar a un buen programador indio te tienes que ir a la India, tira hacia Nueva Delhi, entra en el Barrio Rojo, pregunta a un encantador de serpientes por la Programing Center University, sigue el camino indicado, esquiva cuatro vacas y ahí encontrarás a tu programador indio.
Tranquilo, no tienes que irte a la India, es mucho más fácil de lo que imaginas y lo puedes hacer en tan solo 5 minutos.
Lo único que sí te hará falta es saber inglés, que es el idioma en el que se comunican (también puedes utilizar el traductor de Google). Si no sabes inglés, luego te dejo otras opciones para encontrar programadores a bajo coste que hablen español.
Existen varias plataformas en internet en las que trabajadores autónomos de todo el mundo pueden ofrecer sus servicios y en donde tú puedes explicar lo que quieres que te hagan.
Hay muchas, pero lo mejor es dirigirse a la más popular: Fiverr y Freelancer.
Ahí podrás encontrar no solo programadores indios, sino también de otros países y profesionales de cualquier trabajo que se pueda hacer a distancia, hasta tú puedes ofrecer tus servicios.
El funcionamiento de estas plataformas es muy sencillo. Te das de alta, publicas lo que necesitas y esperas a recibir ofertas de diferentes profesionales de todo el mundo, la mayoría indios.
Por ejemplo:
Quiero hacer una tienda online donde quiero poner 100 productos en venta.
Entonces, empiezas a recibir ofertas de gente que te lo quiere hacer.
Habrá uno que te lo haga por 100€, otro por 500, etc. Puedes hablar con cada uno de ellos y según quien más te convenza, pues lo contratas.
Cada usuario tiene su historial al que puedes acceder, para ver los trabajos que ya han hecho antes, el grado de satisfacción que han tenido sus clientes e incluso los comentarios que les han dejado.
Si quieres ir a lo seguro, puedes contratar a alguien que haya hecho una gran cantidad de trabajos y tenga muy buenas calificaciones, pero ese seguramente te pedirá algo más de dinero.
También hay muchos profesionales que no tienen reviews y es ahí donde te pueden hacer trabajos prácticamente gratis o por muy poco dinero, ya que necesitan ir cogiendo experiencia y acumular calificaciones y buenos comentarios para poder ser más demandados.
¿Fiverr o Freelancer?
Personalmente he probado las dos y me quedo con Fiverr, pero Frelancer tampoco está mal. Fiverr se puede decir que es la plataforma pionera en este mundo.
La principal ventaja de Fiverr frente a Frelancer es que en Fiverr no te agobian tanto. Me explico, en Freelancer una vez que publicas un trabajo te puede abrir un chat cualquier persona interesada en hacerlo y en 5 minutos puedes tener a 10 indios y algún pakistaní preguntándote al mismo tiempo.
Eso puede agobiar e incluso te pueden persuadir y hacerte aceptar una oferta, sin tener tiempo de mirar las demás con más calma.
En Fiverr en cambio te llegan las propuestas y puedes verlas tranquilamente y eres tú el que puede iniciar el chat con ellos cuando quieras.
Freelancer también tiene cosas buenas como por ejemplo que puedes buscar trabajadores autónomos filtrando por países o zonas. Incluso puedes contratar a alguien que sea de tu ciudad porque necesites que te hagan un trabajo presencial, como grabar un video o que e corte las plantas de tu casa.
Yo te recomendaría registrarte y probar en las dos y quedarte con la que más te guste:
En ambas plataformas es gratis darse de alta y solo te cobran una pequeña una comisión del precio total de cada trabajo que encargues.
Mi experiencia con Freelancer y consejos para conseguir el mejor programador al mejor precio
Contratar un trabajo de programación es algo con lo que tengo algo experiencia.
En concreto necesitaba añadir una serie de funciones en un tema de WordPress con el que estaba trabajando y no encontraba ningún plugin gratuito que me sirviera.
La página de la que te hablo es RentalMonth.com, para la cual compré un tema parecido al de AirBnB, pero que le faltaban algunas cosas que yo quería incluir, como que mostrara los precios y la opción de cambiar de moneda.
Así que decidí contratar a un programador indio para que me lo desarrollara.
Una cosa muy importante es saber bien lo que quieres y preparar una explicación paso a paso con lo que deseas obtener, ya que de lo contrario el indio puede entender y hacerte cualquier cosa.
Ten en cuenta que la persona que vas a contratar parte de cero, no tiene ni idea de lo que hay en tu cabeza, por lo que es mejor explicar con todo lujo de detalles lo que quieres, sin dejar ningún cabo suelto.
Yo por ejemplo preparé este PDF que añadí a mi propuesta de trabajo, para que cualquier programador pudiera entender perfectamente lo que quería y evitar así futuras sorpresas.
En Freelancer tú pones la horquilla de precio que estás dispuesto a pagar y en función a ello los distintos programadores te van lanzando sus ofertas.
Así que lancé mi oferta en Freelancer y a los 5 minutos ya tenía abiertos más de 5 chats de programadores deseando hacer mi trabajo.
A los 30 minutos ya acumulaba más de 70 propuestas, con todo tipo de precios, desde programadores que me lo hacían por 30€ hasta otros que me lo hacían por 250€.
Como son tantas propuestas y muchos hablándote a la vez, te recomiendo paciencia, calma y sangre fría.
Cierra todos los chats, mejor no contestes todavía, vete a My Projects (o Mis Proyectos), selecciona el que tengas y ahí verás todas las propuestas que te van llegando.
Ordénalos como más te convenza, lee sus perfiles, mira su primera oferta y si te convence empieza a hablar con él. Asegúrate que entiende bien lo quieres, confirma el precio final e intenta siempre rebajarlo algo, normalmente aceptan alguna rebaja.
Una vez que hayas acordado el precio, ahí va la sangre fría, vete a por otro, déjalo ahí a la espera, no sufras por los continuos mensajes que te vaya a mandar para terminar de confirmar. Habla con otro y escucha otras propuestas.
Cuando veas quien te da más confianza a menor precio, entonces ya puedes confirmar y esperar a que te hagan tu trabajo.
Es muy común que primero te ofrezcan un precio y luego te lo suban cuando les explicas bien todo lo que quieres.
Yo por ejemplo puse una horquilla entre 30 y 250€. Hubo un programador que me lo hacía por 34€.
Luego había dos entre los que dudaba que me lo dejaban en 160€. Finalmente cogí a uno de ellos que me comentó que tenía 30 días de soporte después de la entrega del trabajo por si había cualquier fallo.
A los 5 minutos de haber confirmado, el otro me bajó el precio a 100€. Por eso, paciencia a la hora de confirmar y trata siempre de rebajar el precio final.
Tras 5 días de espera y varias preguntas y conversaciones entre medio con mi programador, este me hizo perfectamente el trabajo que quería y yo le liberé el dinero que se había ganado.
Importante, nunca liberes el pago hasta que haga su trabajo.
Contratar a un programador barato que hable español
Si no tienes ni idea de inglés y prefieres contratar a un hispanohablantes nativo, también puedes hacerlo tanto en Fiverr como en Freelancer.
En Fiverr tan solo tienes que publicar tu oferta en castellano, y alguno que sea de un país hispanoparlante te contestará, otros igualmente te contestarán en inglés.
En Freelancer, aparte de poder también publicar tu oferta en español, tenemos más posibilidades. En la parte inferior de la página tienes un enlace que pone explorar freelancers.
Ahí puedes seleccionar el país o la zona de donde quieres que sean los programadores que estás buscando.
Seleccionas al que quieras y en contrátame tienes la opción de invitarlo a tu proyecto. Así puedes encontrar un programador que hable tu idioma o de tu propio país si eres de los que piensa que hay que ayudar antes al vecino.
Mi opinión sobre la contratación en países en vías de desarrollo
¿Es esto moral?
Personalmente y llevando la contraria a esas voces que ponen el grito en el cielo por no fomentar el empleo local, pienso que sí.
Por un lado, puedo realizar cosas que de otra manera no podría. En mi caso no estoy quitando ningún puesto trabajo a gente de mi país, ya que debido a que no soy una gran empresa y no tengo un gran presupuesto, directamente no podría encargar ese trabajo que quisiera que me hagan.
Por otro lado, y esto es algo muy personal, no creo en eso de que haya que dar trabajo primero a los de mi país.
He tenido la suerte de estar y de vivir en lo que muchos llaman países subdesarrollados como la India o Filipinas y puedo decir que por mucho que los españoles se quejen, disfrutan de unas condiciones de vida mucho mejor que esos países donde la mano de obra es más barata.
Así que, veo bien dar trabajo a una sociedad que necesita imperiosamente desarrollarse y así en un futuro puedan al menos acercarse al nivel de vida que cualquiera merece.
Me alegra dar trabajo a un indio, porque creo en el mercado globalizado, es una forma de que todos los países tiendan a igualar sus fuerzas y nivel de vida.
Cuando llegó la revolución industrial, había gente que estaba en contra de las máquinas, porque decían que les quitaba el trabajo. Yo a día de hoy doy gracias de no tener que estar trabajando en el campo de sol a sol.
Cuando se están llevando las fábricas a Asia, desaparecieron muchos puestos de trabajo, pero yo doy gracias de no tener que pasarme 12 horas en una fábrica haciendo un trabajo monótono.
Cuando llevan una fábrica a China o a la India, están desarrollando esa parte, están mejorando los sueldos y las condiciones de vida de ese país y en el país que desaparecen los puestos de trabajo, no queda otra que adaptarse, tenemos los medios para reciclarnos y encontrar nuevas y mejores oportunidades.
El éxito será para los que ante cualquier nuevo obstáculo que se impone en sus vidas, lo vean como una oportunidad, como el momento de cambiar hacia algo mejor.
Antes no tenías otra opción que trabajar en una fábrica 12 horas y ahora ya no tienes eso, pobre de ti, pero tienes la oportunidad de formarte en lo que más te guste y hasta de trabajar en cualquier parte del mundo y ser tu propio jefe, como por ejemplo creando un blog, algo que antes era impensable.
Ni siquiera tienes que ser programador, con WordPress cualquiera puede hacerlo, pero si tampoco tienes tiempo para ello, puedes contratar a un indio que desarrolle tus ideas.
1 comment
Gracias por la información.