SEO Onpage para tu blog. Nuestros trucos

by Marco
trucos de seo onpage para blogs

Normalmente, cuando busco en Google Seo Onpage, los posts que encuentro hablan del SEO para escribir posts (en el link tienes nuestra megaguía), son artículos realmente buenos, pero pocos profundizan en contarte cómo organizar y estructurar tu blog en general para posicionar en google.

Se suele hablar mucho de pensar en el usuario antes que en google, para los artículos está muy bien, pero en el SEO Onpage general de un blog o web, en mi opinión, debemos centrarnos más en lo que le gusta y lo que no a la gran G, al final no es más que preparar una buena experiencia de usuario, pero hay ciertas cosas técnicas que no podemos deducir sin más, para eso hay que investigar y estudiar de los mejores.

Aprovecha este post para optimizar tu blog de cara a los buscadores, porque mi aprendizaje viene de los mejores (aquí te hablo de ellos), yo no soy ningún experto, solo que mis tres últimos años los he dedicado a aprender y estudiar de los grandes del SEO y el Marketing online, y algo se queda…?. Además, últimamente, he empezado a experimentar por mi cuenta, así que en posts futuros te contaré también lo que NO debes hacer, gracias a mis cagadas.

Pues como te he dicho, en la entrada de hoy, quiero contarte todo lo que llevo aprendido sobre cómo optimizar el SEO Onpage de tu blog de forma general, para el SEO de los posts ya te he dejado el enlace a la Guía, no te lo pierdas. ¡Al lío señor@s!

[toc]

Empieza por configurar Webmasters tools de Google (Search Console)

Esto es lo primero que debes hacer si quieres que google conozca tu web o blog. Hay que decirle que existe, dándola de alta en su herramienta para webmasters.

No te voy a contar todos los pasos que debes seguir porque para eso escribiré otro post más adelante, de momento te paso esta guía de Rubén Alonso que es muy completa y te enseña todo lo que necesitas saber para configurar Search Console de google.

Nada más que  decir, ya que el post de Rubén te cuenta lo que debes saber y más. Lo único importante aquí es que sepas que es un paso obligatorio si te vas a tomar en serio el SEO Onpage de tu web.

Configura correctamente el plugin SEO de Yoast

Puedes usarlo o no, mi recomendación es que lo hagas, lo hace la gran mayoría de SEOs, por lo que encontrarás consejos y tutoriales más fácilmente, es un plugin que se actualiza mucho, y la mayoría de los blogueros estamos al día, actualizando nuestras guías o escribiendo nuevas.

Para configurarlo correctamente, o al menos como yo lo hago, escribí hace poco una guía, con capturas de pantalla, en la que te enseño cómo lo hago exactamente, entra aquí para ver la guía del plugin SEO by Yoast.

En este punto poco más, igual que el anterior, mejor que veas el tutorial completo y luego sigas con la lectura de este. Pero antes del siguiente punto quiero hablarte de algo.

Usa Migas de pan o Breadcrumbs

Lo meto aquí porque el plugin del que acabo de hablarte te da la opción de ponerlas, yo uso una plantilla Génesis (Studiopress) que incluye la opción y lo tengo configurado para que salgan, pero te sirve el de Yoast.

Por si no sabes qué es eso de las migas de pan, mira la imagen de abajo y te quedará claro.

breadcrumbs o migas de pan para seo

Eso que ves rodeado por la línea roja de gran precisión gracias a mi pulso es lo que se llama “migas de pan” (en inglés breadcrumbs).

Vale, muy bonito, ahora cuéntame para qué sirve Marco. Cierto, como su nombre indica, es la forma de marcar el camino que hemos seguido en el blog a través de esas migas de pan, como en el cuento de Hansel y Gretel.

Si ves el ejemplo, indica que, dentro de “Inicio”, estamos en la Categoría “Montar un blog” y, dentro de esta, en el post que escribió Andrés “¿De qué hacer un blog para poder vivir de él?”.

La idea principal es para ayudar al usuario en su experiencia, indicando en todo momento dónde se encuentra, como ya sabrás, google quiere que lo hagamos todo para ayudar a nuestros lectores, pues como siempre, ha configurado sus robots para captar esto.

Al entrar las arañas en nuestro blog con las migas de pan activadas, estas, tendrán marcada una sencilla ruta que les enseña la estructura del blog, gracias a esto, google sabe que estamos ayudando a los lectores y, a su vez, facilitamos el trabajo a sus bots, que manera de lamerle el culo a la puñetera gran G.

La importancia de la estructura en el SEO Onpage

Puede parecer una tontería, pero es importante que google vea una estructura clara en tu blog, nada de caos, ahora verás a qué me refiero.

Coherencia entre las palabras clave

Cuanto más pequeño sea el nicho mejor, le estamos dando indicaciones fáciles, diciendo que nuestra temática es esa, sin querer abarcarlo todo. Eso le gusta a google.

Si el nicho es grande no le estamos dejando clara la temática pricipal, por ejemplo, un blog de deportes, hay tantos… es muy difícil posicionarse ahí.

Si te fijas en mi blog Extremos, al principio era sobre deportes extremos en general, eso distrae mucho, hay demasiados deportes de riesgo, al final mi estrategia fue cambiar la temática principal del blog, siendo esta las cámaras deportivas (y algún que otro gadget relacionado), las entradas de deportes extremos las ha tomado google como contenido que apoya al principal, ya que estas cámaras sirven para todos estos deportes.

No te pases con las categorías

Desde que hice el cambio radical en la estructura las visitas se han duplicado. Antes todo era caótico, con muchas categorías y demasiadas subcategorías, prácticamente cada vez que escribía un nuevo post sacaba una categoría nueva. Un poco locura.

Ahora son 4 las categorías principales, y la estrella (Gadgets deportivos), tiene un nivel de subcategorías en el que se diferencian los diferentes gadgets. Pienso que añadir otro nivel de subcategorías aún inferior sería liarla un poco.

El último año he aprendido que en la estructura de tu web debes ser simplista, no recargar nada. Si lo piensas, estás haciéndolo para google, pero a su vez a quien realmente ayudas es a los usuarios. Cuando tienes 20 o 30 categorías estás volviendo a todo el mundo loco. Si hay pocas, la gente llegará antes a lo que busca.

Puede que tú lo veas todo muy claro con tus 30 categorías, claro lo has hecho tú, a mi me pasó lo mismo, cuando pides feedback externo te das cuenta que no lo entendía ni el tato. Esto es difícil verlo uno mismo.

Utiliza bien los encabezados de la portada

Los encabezados de la portada son los H1, H2, H3… Los más importantes son los que acabo de nombrar. Algo que llevo implementando hace poco en mis posts es no poner más del H3 (Título 3), de nuevo sencillez para google.

Pero estamos hablando de la portada, aquí te saldrán H4 y 5, eso depende de tu plantilla y los plugins que uses, no te preocupes por eso, mientras implementes bien los 3 primeros, el resto no debe preocuparte.

Antes de seguir, si quieres ver esto hay una extensión de chrome gratuita que te lo enseña como en la foto que te muestro luego con mi ejemplo, se llama web developer. Para ver los encabezados sigue la ruta: Information > View document outline

  • H1: Este es el más importante, aquí debe ir el título de tu blog o la palabra clave principal para la que quieres posicionar, en Extremos la idea es hacer marca, por eso solo pone ese nombre, pero podría llamarse tu blog “Todo relojes” y poner en H1 “Relojes y Gps”. Para escribir el H1, te recomiendo hacerlo a través del plugin SEO by Yoast, en el post al que te enlacé antes explico cómo se hace. Recuerda que solo debe haber un H1, igual que en las entradas.
  • H2: En la página de inicio, lo normal es que sean los títulos de los posts, no otra cosa, así estamos dejando a google las señales que marcan la estructura.
  • H3 y sucesivos: Dependiendo de la plantilla que uses, saldrán más o menos, los encabezados de este nivel suelen venir de plugins, según lo que tu escribas. Si te fijas en la foto de abajo, en mi ejemplo, faltan los H3, siendo sustituidos por H4, es debido a un plugin de Génesis, tampoco es algo tan malo, sería mejor cambiarlo, pero ya lo haré, jeje.

Lo más importante es que digas cuál es el H1 y que los H2 se correspondan con los títulos de los artículos, si puedes poner el resto mejor que yo más puntos que sumas.

encabezadps en el seo onpage

Tiene fallos, pero se ve bien esa estructura que debes seguir en los encabezados de tu blog.

Enlaces y SEO. Trucos para administrarlos

En este apartado voy a darte mis consejos a la hora de colocar enlaces, tanto externos como internos. Es algo que también ayudará o perjudicará tu blog. Puede que te parezca una tontería, pero no lo es, todo lo contrario.

Cómo usar los enlaces externos de todo el blog

En este punto debo explicar antes un par de conceptos, luego te dejaré una lista con los pasos que yo sigo. Me voy a referir a todos los links de tu blog, tanto en posts como en Inicio, Sidebar, etc.

Lo más importante es saber diferenciar cuándo hay que poner enlaces “follow” y cuando ponerlos “nofollow”.

¿Y esto que significa? se preguntarán algunos. Cuando ponemos la etiqueta “nofollow”, estamos diciendo a google que no queremos que tenga en cuenta ese enlace, hacia donde va, es como si le pidiésemos que lo ignore de cara al SEO.

Para hacer esto, lo mejor es escribir el código html, si te manejas la etiqueta es esta: rel=”nofollow”. Para que sea “follow” no hay que hacer nada. Si te parece que esto es todavía otro nivel puedes instalar el plugin Ultimate nofollow.

Con este plugin, al añadir un enlace en el editor de texto de Wordpress, te dará la opción de ponerlo nofollow como te enseño en la foto.

plugin ultimate nofollow

¿Cuándo uso yo lo links con etiqueta no follow?

Cuando enlazo a una marca o empresa, directorios web, redes sociales, páginas de servicios, herramientas o plugins, también pongo nofollow los links hacia la wikipedia.

Y por supuesto, importantísimo, los links de afiliado, hay muchos tipos, pero los que yo más uso son los que van hacia Amazon o Gearbest y me dejan una comisión por los gadgets, esos deben llevar siempre la etiqueta nofollow de cara al SEO.

¿Cuándo dejo que sean follow?

Esta respuesta te estará respondiendo la anterior por descarte. Solo uso enlaces externos follow cuando el link va hacia otro blog, que tenga la misma temática mejor, aunque suelo dejarlo sea del nicho que sea. Hay una excepción en cuanto a la temática, en Extremos por ejemplo, uso nofollow si el link es de la misma temática pero es una gran empresa, como Redbull o los Xgames.

Enlaces internos para optimizar el SEO Onpage

Lo principal a tener en cuenta entre los enlaces que haces en tu propio blog es tener variedad de los anchor text (el texto que incluye el link). Hay quien sigue unos porcentajes de nombre de marca, palabra clave, url, sinónimos…

Si te digo la verdad yo lo hago de forma natural sin rayarme demasiado. De vez en cuando, meto la palabra clave exacta y otras veces sinónimos, pero lo que suelo hacer es enlazar cada vez con una frase nueva, si pones una frase larga que contenga la palabra clave para la que quieres posicionar el post o la página, estás dando señales de naturalidad y de no querer forzar las cosas, apuesto mucho por un SEO Onpage sin estrés de números ni matemáticas, creo que eso le gusta a google.

Voy a aprovechar este ejemplo para recordarte que te puedes suscribir gratis a Cómo Vivir de tu Blog y recibir todos nuestros trucos en tu correo, no somos spameros, al menos en este proyecto ?.

Ahí tienes un ejemplo de enlazar con una frase, imaginemos que la palabra clave es “suscribirse a como vivir de tu blog”. No puede ser un link más natural.

Una práctica que hice hace unos meses en Extremos y que al final no sigo al 100%, pero recomiendo es enlazar los artículos entre sí solo si son de la misma categoría o la subcategoría pertenece a la misma rama. Separando la estructura de enlaces entre posts de la misma temática.

Puuuf creo que está un poco cutre la imagen que he preparado, no se me da muy bien esto de los esquemas a ordenador, soy más de papel y lápiz ?.

enlaces internos

Lo correcto si vas a enlazar a otra categoría diferente se supone que es poner el link nofollow, pero no se, al fin y al cabo estás enlazando a tu propio blog, no acabo de sentirme agusto, como verás, opiniones hay de todos los colores, yo te lo digo, tu haz lo que mejor te parezca, lo que si te recomiendo es que la mayoría de los enlaces de una categoría vayan a esa misma o subcategorías del mismo tema. Lo que no veo tan claro es poner nofollow a otras categorías diferentes.

Consejos Extra para un buen SEO Onpage

Además de todo lo anterior, hay pequeños detalles que ayudarán mucho a posicionar tu blog arriba en los buscadores.

La importancia de la velocidad de carga

Este es uno de los aspectos que más quebraderos de cabeza me trae, tras seguir los consejos de google y otros tutoriales, no consigo tener una web de las rápidas, tampoco son lentos mis blogs, pero no destacan por la velocidad de carga precisamente.

El mayor problema radica en los plugins, el css y el javascript. No llegan tan lejos mis conocimientos y he llegado a dejar colgada la web al intentar arreglar esto, así que al final he desistido. Algún día acabaré contratando a alguien que lo optimice y punto. En Foro Beta hay gente que lo hace por un buen precio.

Te voy a enseñar cómo medir la velocidad de carga de tu web, hay varias herramientas, pero solo necesitas la del propio google para ver si cumples sus exigencias o andas lejos.

No te asustes si no tienes una buena puntuación, como verás mi blog Extremos tiene una puntuación de regular tirando para mal y está muy bien posicionada en su nicho. Ya sabes, el SEO Onpage es una suma de todo lo que estamos viendo en este post, y otras muchas cosas que se me escapan seguro.

Lo primero es ir a Google Pagespeed. Una vez ahí, introduces la url que quieres analizar y le das a “Analyze”.

velocidad de carga de la web en moviles

velocidad de carga de la web en escritorio

Tanto en la versión móvil como en la de escritorio tengo mucho que trabajar, acabo de mirarlo tras unos meses y me acaba de entrar un agobio jodido de nuevo ?.

Mi ejemplo empieza a tirar para mal, ya no es ni regular. Esto a google no le gusta. Vale que no es más que uno entre decenas de factores, pero me estoy pasando de la raya.

Lo suyo es que las dos versiones tengan una puntuación superior a 80, en color verde.

Te recomiendo usar una buena plantilla para el tema de tu web, las mejor optimizadas para la velocidad de carga son las Génesis de Studiopress.

También es importante tener un buen servidor, esto se consigue con un hosting de calidad, aquí te cuento más.

Otra cosa es lo de los plugins, cuantos más tengas instalados en tu Wordpress, peor, hacen que la web vaya lenta, el peor de todos es el famoso Jetpack, yo lo uso, eso es algo que debería mirar.

Hay muchos tutoriales por internet que te enseñan a mejorar, pero al final te quedarás con los aspectos más importantes que son los que requieren conocimientos técnicos.

Mi recomendación final es que optimices los pasos sencillos, busca en google hay muchos tutoriales, y lo técnico lo subcontrates cuando puedas, pero no te vuelvas loc@ con esto porque perderás el tiempo, a mi me ha pasado.

Utiliza una plantilla responsive

Responsive, por si no lo has oído nunca, significa que se adapta a los móviles y tablets. Esto es algo que no hay ni que nombrar en los tiempos que corren.

Es de lógica que tu web debe adaptarse a las versiones compactas, más de la mitad de las visitas de Extremos vienen desde este tipo de terminales y la tendencia es seguir subiendo.

Otro ejemplo de que la gran G busca una buena experiencia de usuario. Seguro que alguna vez te has metido desde tu móvil en una web que se ve tal cual lo haría en un ordenador, se ve todo muy pequeño y tienes que andar ampliando, además cargan lentísimo, vamos una catástrofe que al final hace que te vayas a otra web.

Esas webs terminan por hundirse en los buscadores, normal, no se han actualizado ni adaptado.

Para esto recomiendo también las plantillas Génesis de Studiopress, con las que no tienes que hacer nada, se adaptan solas, dependiendo del terminal que uses, mostrarán una u otra versión.

Cámbiate a la versión HTTPS

Esto es algo que debo hacer en este blog que lees, ya lo hice con los demás, pero Andrés y yo acabamos de retomar Cómo Vivir de tu Blog y la lista de tareas pendientes es enorme ?.

Lo que haces es cambiar el http normal a https, que significa que quien navega en tu web lo hace de forma segura.

Hace unos meses google sacó un comunicado en el que decía que premiaría a las webs que lo implementaran.

Esto es algo que siempre ha costado dinero, pero te voy a dar un truco, contratando tu hosting en Webempresa te lo hacen gratis.

Ya te hablé de la cantidad de ventajas que tiene este Hosting en español en este artículo al que ya te he enlazado arriba (lo vuelvo a poner por si te lo has saltado).

Si no quieres leer mucho, te recuerdo que en ese post dejo un enlace de afiliado (nos llevamos comisión), pero tu a la vez te ganas un descuento del 20% al contratarlos, ¡pura simbiosis! Si te interesa, entra a través de este link y escribe el cupón de descuento gracias20

Los enlaces permanentes

Esto puede parecer una tontería, pero a muchos se les pasa, es la forma en que quedan tus url.

El ejemplo malo sería: https://extremos.pro/123rrfd&%

El ejemplo bueno: https://extremos.pro/gopro-hero

Son ejemplo ficticios pero se ve claro. En primer lugar google odia las urls como la primera ¿quién no?

En segundo lugar, volvemos a ayudar al seo en cada post, pagina o categoría, al añadir la palabra clave dentro de esta.

¡Ojo! Cuando empiezas con tu blog en Wordpress, si no haces lo que te voy a decir ahora, tus urls saldrán por defecto como la primera. Te explico cómo cambiar esto, es fácil. Esto hay que hacerlo al principio, si te has dado cuenta tarde, deberás hacer redirecciones 301, pero eso es otro tema.

En Ajustes, ve a Enlaces permanentes, una vez ahí pulsa la opción que tengo yo en la imagen.

enleces permanentes y seo onpage

¡Y ya está! Tus urls saldrán de forma amigable, le gustará a todo el mundo, incluyendo la puñetera G.

Conclusión final

Seguro que me faltan algunos aspectos que ayudarían aún más a que tu blog se posicione bien de forma general, pero para eso tienes este blog que lees, echa un vistazo a nuestros artículos, poco a poco irás viendo todo lo que hemos aprendido Andrés y yo en nuestros años de experiencia.

Lectura recomendada: Long tail Keywords. Empieza el SEO desde los cimientos.

No olvides suscribirte a CVB para recibir todos nuestros trucos en tu bandeja de correo electrónico, es gratis y prometemos NO mandarte SPAM, al contrario, a veces mandamos muy poco ?

Si puedes ayudarnos ampliando este tutorial de SEO Onpage escribe un comentario ya regálanos tu aporte, será bienvenido

You may also like

2 comments

Ana Mercedes 31 julio, 2017 - 23:49

De acuerdo y muchas gracias por el artículo, comovivirdetublog.com; que tengas, una buena noche y un saludo cordial.

Reply
Andrés 2 agosto, 2017 - 17:44

Gracias por seguirnos Ana, ¡suerte con tu blog!

Reply

Leave a Comment