Tengo un Plan, un podcast de Sergio Beguería y Juan Dominguez, dos amigos de Zaragoza que han montado un pequeño estudio con una inversión de poco más de 4.000€ para crear entrevistas con una calidad de cine.
Iluminación, cámaras, un pequeño trastero con decoración de estudio y a grabar. Porque este podcast no es solo audio, también puedes verlo en Youtube o en el propio Spotify.
De Tengo un Plan me enganchó su episodio con el psiquiatra el Doctor de la Gándara. Lo primero que tiene este capítulo es un título que engancha:
También tienen entrevistas con muchos influencers que venden sus cursos online para ser como ellos con consejos del tipo levántate a las 5 de la mañana, visualiza lo que quieres y júntate con gente de éxito y no con gente como tú. Te ríes también, una vez escuché a un coach decir que practicaba el amor sin llegar a eyacular y creo que iba en serio.
Yo ya me he escuchado unos cuantos capítulos y lo seguiré haciendo, porque son bastante entretenidos y te aportan muchos consejos que te pueden ir muy bien en tu día a día y también del mundo del emprendimiento digital.
Y como crear un podcast y monetizarlo, es una forma de poder vivir con un negocio online, te paso desgranar Tengo un Plan, que ya tiene más de 200.000 suscriptores. Según uno de sus capítulos llegaron a ganar 16.530€ en los primeros 5 meses (ahora mismo estarán facturando muchísimo más).
Te analizare por qué triunfa este podcast, cómo ganan dinero y cómo tú también podrías hacer uno sin apenas inversión.
Aquí encontrarás
Tengo un Plan y su estrategia de marketing
Si hay algo que estos chicos han trabajado bien es el marketing, sobre todo en redes sociales.
Trocear los episodios y compartirlos en redes sociales
Trocean cada episodio en pequeños fragmentos editados en vertical y con llamativos subtítulos para ser consumidos en Instagram, Facebook TikTok y Youtube Shorts y así atrapar a potenciales seguidores con los clips más interesantes y divertidos.
Estos clips además llevan títulos que invitan al clickbait, que enganchan y que sus consumidores luego vayan a ver el capítulo completo.
La edición es clave en este podcast, con un ritmo muy dinámico gracias que está grabado con varias cámaras.
Atraen al público de sus entrevistados
Otra de las grandes ventajas de hacer un podcast y que ellos emplean muy bien es que te das a conocer también a los seguidores que ya tienen los entrevistados.
En muchos casos, Sergio Beguería y Juan Dominguez han conseguido entrevistar a influencers con millones de seguidores, como es el caso del controvertido fucking coach Amadeo Llados que acumula cientos de miles de seguidores.
Títulos llamativos y organización en redes sociales
Pero si hay algo que de verdad funciona en esto de los podcasts como en cualquier cosa que se haga hoy día en internet es un título que llame la atención, como ya he destacado anteriormente.
Cada título de sus podcasts dan ganas de hacer clic para ver sus entrevistas. Volviendo al ejemplo anterior, no es lo mismo poner un título que sea Entrevista con el psiquiatra el Doctor de la Gándara que Por qué el 97% de la Población no es Feliz Realmente.
Y la organización también es clave, tienen el podcast publicado en todos los canales posibles: Youtube, Spotify, iVoox… y en todos puedes encontrar el contenido perfectamente organizado.
Si tú también quieres hacer un podcast, espero que estés tomando nota de todo esto, porque más adelante también te voy a explicar como tú también podrías publicar el tuyo en todas estas plataformas.
Cómo gana dinero Tengo Un Plan
Las visitas en Youtube y productos de afiliados, incluso de sus propios invitados les ha llegado a generar miles de euros al mes.
Si vamos a las descripción de cualquiera de sus podcasts en Youtube, podrás encontrar los enlaces de referidos con los que generan ingresos.
Afiliación de gente que vende cursos
Esta es la principal opción de monetización que han escogido y tiene toda la lógica del mundo. Le conviene a los entrevistados para darse a conocer y a ellos que se llevan comisiones por vender sus cursos.
Un ejemplo. Entrevistan a Carlos Galán que tiene un curso de cómo lograr la libertad financiera comprando pisos baratos.
En la descripción de la entrevista podrás encontrar los enlaces de referidos para acceder a una formación más completa y si terminas comprando una formación de Carlos, ellos se llevan su comisión.
En ocasiones son cursos de más de 1.000€ y créeme que hay gente que los paga y las comisiones pueden ser de hasta un 50%.
Afiliados de otros productos
En muchas de las descripciones de sus capítulos podemos encontrar otros enlaces de afiliados como por ejemplo la prueba gratuita de Audible, (dan 10€ por cada usuario que se apunte los 30 días gratis) o a la tienda online de cuadros de madera MindsWood.
Suscripción a la comunidad de Tengo un Plan
Otra de las principales líneas de monetización que han creado es a través de una suscripción de pago de 9,90€ al mes con la que te puedes unir a su comunidad y disfrutar de algunos beneficios como hacer preguntas a los futuros invitados, ofertas especiales para formaciones, etc.
Más de 16.000€ en 5 meses
Ellos mismos te cuentan el dinero que generan con este podcast, de momento lo han hecho en el episodio 22, aprovechando que habían llegado a los 100.000 suscriptores. Ahora ya tienen 200.000, a ver si pronto sacan otro contando cuánto ganan ya, porque es realmente interesante.
¿Cómo puedo hacer un podcast?
Una idea, un plan, ten una temática clara y empieza hacer entrevistas. Puedes empezar con lo que tengas, incluso con una simple videollamada.
Todo es ir probando, aprendiendo y mejorando. Ellos han empezado con 4.000€ y el resultado es increíble desde el primer día, pero también porque llevan mucho trabajo detrás en Youtube y otros medios.
Piensa en qué eres bueno, qué te interesa y que no te importe copiar otros métodos que ya funcionan, como por ejemplo el de Tengo un Plan, para mi gusto uno de los mejores podcasts para fijarse en cómo hacer uno. Copiando también se aprende y seguro que el resultado final tendrá tu propio sello y acabará siendo algo totalmente diferente.
Graba y edita entrevistas con Riverside
Riverside es una herramienta para hacer podcasts que puedes probar de forma gratuita y con la que podrás grabar entrevistas y editarlas de forma muy sencilla, logrando un aspecto profesional.
Publica tu podcast en todas las plataformas e inserta publicidad con Spreaker
Hay varias herramientas gratuitas para publicar tu podcast de forma automática en las principales plataformas como son Spotify, Apple Podcast o iVoox entre muchas otras, pero solo una (al menos que yo sepa) te permite introducir publicidad programática, al estilo de Youtube pero en audios.
Ésta es Spreaker, con la que puedes seleccionar el número de anuncios y el lugar donde irán en cada uno de tus programas y ellos se encargan de poner la publicidad que más pague o se adapte a tu audiencia en cada momento.
Cuéntanos tu plan
Si tras leer esto ya tienes el plan de hacer un podcast tú también, tal y como han hecho Sergio Beguería y Juan Dominguez, ¡compártenoslo en los comentarios!