Vivo viajando, no tendría por qué darme de alta de autónomo en España si no paso más de 183 días al año en suelo español y quizá podría acogerme a otras opciones más económicas.
Cada vez hay más gente que vive en remoto en países como Portugal, Irlanda, Andorra o Polonia, algunos porque les gusta y otros porque tienen una carga impositiva menor que en España y les permite disponer de más dinero para gastar o ahorrar.
Personalmente no estoy obsesionado en tratar de escapar a la Hacienda de mi país a toda costa.
He vivido en países como Filipinas, Indonesia, Reino Unido, Irlanda, Alemania y como no, en el sur de España donde he estudiado en colegios públicos, he utilizado varias veces la sanidad, buenas carreteras…
Ahora que tengo una vida más o menos estable no veo decir que me niego a pagar impuestos porque me los roban.
Los políticos no son más que un reflejo de la sociedad.
Se pelean igual que nosotros en el bar, lo malo que ellos cobran por ello.
Con lo que gano puedo trabajar en lo que me gusta y pagar más o menos impuestos no supondrá un gran cambio en mi vida.
Hay niños de 5 años en el mundo que descalzos vendiendo tabaco a extranjeros a altas horas de la mañana, familias durmiendo en las calles, hasta se llega a normalizar…
Los impuestos deberían ser para crear un sistema fuerte que no permita eso y para tratar de hacer un lugar más justo en donde todo el mundo encaje.
Y esto no lo hago por construir una España grande y libre, sino por al menos dar ejemplo a los que me rodean. Y si logramos pagar menos impuestos y ser más efectivos mejor para todos.
11 comments
Estupendo artículo, Andrés!
Lo comparto 100%.
A mi también me da mucha rabia que los políticos roben y que las grandes empresas se evadan de pagar sus impuestos, pero ciertamente, si todos usáramos como escusa esto para no pagar nuestros impuestos éste país perdería la calidad de vida que ofrece y perderíamos muchos privilegios que no valoramos, como la sanidad pública.
Buen trabajo compañero, me alegro que te vaya bien.
Un abrazo!
Gracias Alberto, un placer encontrarte por aquí y que te haya gustado el artículo, un saludo! 😀
Si un día tienes la suerte de ganar +100.000€ anuales y ves como el estado español se lleva casi la mitad, vienes y me lo vuelves a decir.
Si ganara 100.000€ al año, pagaría 35.563,50€ de IRPF + 3.399,60€ en cuotas de autónomo, casi 39.000€, un 39%. Me quedarían limpios más de 5.000€ al mes. Estaría tanquilo con eso 🙂
Disculpa, para ese tramo no aplica el 45%? + las cuotas de autonomo en total estaria pagando la mitad de mi ganancia no? Y no un 39%
Sí, para ese tramo aplica el 45%, pero solo para ese tramo, por lo q la media para esa cantidad sí sería un 39%, contando con las cuotas de autónomo. En realidad sería un poco menos, porque las cuotas cuentan como gasto y desgravan.
Hola Andrés,
Estoy pensando en empezar mi propio negocio, un tema de servicios online. He leido esta entrada y la de Estonia, y estaba pensando realmente en empezar mi carrera como autónomo en Estonia, pero no sé realmente que hacer. Para empezar, sin saber como me va a ir y para poder sobrevivir el primer año… ¿qué me aconsejas? ¿España? ¿Estonia? ¿Otro país?
Si vives en España, no te queda otra que pagar tus impuestos en España, aunque montes tu empresa en Estonia. Así que la mejor opción es que lo hagas en España. Te recomiendo que te leas este otro post:
https://comovivirdetublog.com/ser-autonomo/
Se te olvido el IVA, que sí que sí que “lo paga el cliente”. La realidad, sale de tu cuenta y tienes que hacer que el cliente te acepte un precio con sobrecoste del 21% más… por tanto lo paga el emprendedor en esfuerzo para buscar clientes que te acepten eso ya que menos ventas, más horas para compensar.
Ajustemos numeros 39%IRPF+Cuotas(las quieren subir ahora hasta 1220€/mes para los 100ks que comentas)+21% de IVA…
Claro, el IVA sí hay que tenerlo en cuenta si tus clientes son particulares, no así si son empresas. La cuota progresiva esa de la que hablan me parece una auténtica barbaridad y si lo ponen así, aquí uno que se va a Andorra 😅
Buenos días estoy pensando en montar una empresa en Estonia, resido en España pero facturaría principalmente en Francia, estoy pensando en meter a mi mujer en la empresa para cobrar como salarios ambos menos de 14000 euros anuales y no hacer declaración, yo soy comisionista de ventas, es un trabajo online 100%. Con esta consideración de no llegar a 14000 euros anuales estaría exento de tributar en España?