Muy buenas! En este post no te enseñaré el nada en concreto, sino que te voy a contar todos los trucos que yo mismo utilizo cuando busco, preparo y optimizo mis imágenes en un post.
No voy a hablar solo de SEO, pienso contarte otras artimañas que he ido aprendiendo con el tiempo a base de palos, gracias a los cuales hoy puedo compartir contigo cómo lo hago para que no pierdas tanto tiempo en tonterías que hoy me parecen sencillísimas (yo he llegado a perder horas).
También entraré a explicarte un poco cómo funciona la legalidad de estas fotos y, algo muy importante, la «legalidad ante google», estos tíos que se creen la P&%a ley y te penalizan si usas una imagen de otra web, también hay trucos para pasártelo por el forro y yo te contaré cómo hacerlo.
Aquí encontrarás
Copyright en imágenes
Esto es algo que seguramente te asuste, yo al principio estaba cagado y pensaba que me podrían fundir en una multa gorda o meterme preso…jajaja, no hij@ tampoco soy tan tonto, pero si que pensaba que podrían meterme una multilla. De hecho aún no lo tengo muy claro, pero verás que no es para tanto, no conozco ningún caso de denuncia por copyright de foto en un blog, aunque es una posibilidad.
Lo que sí he oído, y cuando digo oído puede ser una leyenda urbana, es algún caso en el que el autor de la imagen da un aviso al bloguero, teniendo este dos opciones, quitar la foto (lo más lógico) o pagarle al fotógrafo o dueño de la imagen por sus derechos.
No quiero entrar mucho en esto porque ni soy abogado ni fotógrafo. Mi opinión es que, si subes algo a internet (público) es lo que hay, te expones a que te copien la foto, el mismo navegador de google da esa opción, si es pirateo que capen esta funcionalidad, no hay que ser un lumbreras o hacker para descargar una foto de internet.
Yo mismo tengo un canal de Youtube de deportes extremos en el que subo videos editados por mi tras muchísimas horas de trabajo, grabados por mis compañeros y yo mismo durante fines de semana enteros, todo esto suma un trabajo que ni te imaginas. Pero están en Youtube y cualquiera puede descargarlo y usarlo como quiera, pues vale. Si quisiese que no pasase eso lo subiría a una plataforma de video privada, donde solo se puede ver si pagas.
A lo que quiero llegar es que si no quieres que se descarguen tus fotos de tu blog, hazlo privado, pero conviene que el público lo vea, para darte a conocer. Entonces, ¿en que quedamos coj$%&s? Si quieres hacerte famos@ deja que difundan tu contenido, si no quieres eso, guarda tus fotitos en un disco duro y se las enseñas a tu familia y colegas y, si tienes suerte, puede que las uses en una entrevista de trabajo. Pero no nos jodas con tanta ley por favor.
Después de explayarme, dando mi particular opinión de cada post, empiezo a contarte lo prometido.
Imágenes con licencia Creative Commons (de uso libre)
No son exactamente uso libre, hay diferentes tipos de licencia. Para no pasar a contarte las modalidades entra en la Wikipedia que te lo explican mejor que yo.
Resumiendo, hay webs en las que sus usuarios permiten la difusión de sus imágenes, normalmente a cambio de una reseña, es decir que pongas su nombre con un enlace a su perfil, me parece muy justo y una gran forma de darse a conocer.
Para que no te líes, si usas este tipo de fotos no cambies nada como te explico en el siguiente punto en el que te enseño a burlar a los robots de Google, si las cambias sí que podrías meterte en líos (depende del tipo de licencia Creative Commons de la imagen).
Flickr.com. Es una compañía de Yahoo y tienen todo tipo de fotos, sigue las instrucciones de abajo para hacerlo bien y descargar solo fotos libres de derechos
Este es el banco de imágenes gratuito que siempre usaba en mis inicios, hay muchos pero, sinceramente, los desconozco y para empezar de forma legal con este te sobra. Recuerda que para no tener problemas debes usar las de licencia Creative Commons y no debes retocarlas como explico más abajo. Además aconsejo poner un link al perfil del autor, es una buena forma de dar las gracias.
A continuación puedes ver cómo se haría para buscar en Flickr una foto libre de derechos de… monos por ejemplo.
Una vez has realizado la búsqueda en la página de inicio, ves una pestaña que dice «Any License», haz clic y elige «All Creative Commons», entonces tendrás todas la fotos de monos con licencia para usar en tu blog, siempre que no las retoques ni uses para promocionar un producto propio y recuerda dejar el link al autor.
Entre las opciones que me salían he elegido la siguiente, fíjate que debajo pongo un link hacia el perfil del autor, en la descripción de la imagen. Además he añadido un link a la misma foto en Flickr si pinchas en ella, así ayudamos a quien realizó la foto a ganar audiencia. No la retoco, la dejo tal cual, aunque según el fotógrafo podría hacerlo avisando, mucho trabajo para una simple foto, ¿no crees? la idea de este post es ahorrar tiempo eligiendo imágenes para tus posts.

Foto de: Mauro Parra-Miranda
Para descargarla de su perfil, pues lo típico, le damos al botón descargar y nos da opción de tamaño, se me olvidaba, el tamaño recomendado para subir fotos en una Web es alrededor de 800×600 píxeles, yo me paso un poco a veces, es por tema de posicionamiento en google, cuanto más grande son las fotos más tarda en cargar el post o página y esto no le gusta a la gran G. Además es mejor que ya la recortes antes de subirla.
Google puede penalizarte por usar imágenes que ya se han publicado
Je… voy a morderme la lengua y voy al grano. La gran G, y su algoritmo tocap$%&!*s que tantos quebraderos de cabeza nos da, es capaz de detectar si descargaste esa imagen de otro blog, ya sea de España, China o Kentucky, da igual, si la descargaste y la subiste tal cual sus robots adivinarán que la has «robado» y esto te afectará en el posicionamiento, o eso dicen, a veces se exageran demasiado las cosas…
Sea cierto o rumor, yo te voy a dar unos pasos, que si los sigues, Google no tendrá forma de averiguar que has hecho un copia-pega.
Engañar a Google usando la imagen de otro sitio sin que te penalicen
1º Es más sencillo de lo que crees, el primer paso es guardar la foto en tu ordenador con otro nombre. Ejemplo:
La foto que descargaste se llama «cerdo.jpg» ⇒ Cuando la tengas en la carpeta de tu ordenador, cambia el nombre, no se ponle… «cochino.jpg». Repito, hazlo en el ordenador antes de subirla a tu blog.
2º Una vez le hemos cambiado el nombre al archivo, la abrimos en un editor de imagen básico, el que te traiga tu sistema operativo.
Nota: Si no sabes hacer lo que te voy a decir a continuación, busca en google que hay miles de tutoriales de todo y es «informática» básica.
Cuando abras el archivo, usa la opción volteo horizontal, para ver la imagen como si estuviese en un espejo. Esto puede ser feo de cara al lector a veces, por ejemplo si tiene letras y vemos todo al revés. Si es así, en el caso de que sea un descaro no hagas este paso y salta al siguiente, ya que no es imprescindible. Si las letras se ven pequeñas tampoco pasa nada, podemos voltearlo, el problema es de cara al usuario, porque se vea feo.
Yo uso linux así que edito con Gimp, pero son todos parecidos. En Mac puedes usar Vista previa, En Windows no lo recuerdo, hace años que no lo uso.
3º Recorta la foto. Esto es fácil también, usa la herramienta de selección y hazla más pequeña, que se pierda parte de los bordes, con esto ya tendremos una foto totalmente nueva. Un gran engaño para los buscadores.
4º Cambia los colores. Otra funcionalidad de los editores es la posibilidad de cambiar el contraste, la saturación, el brillo… Toca esas funciones a tu gusto y ya está.
No necesitas nada más, guarda la foto y listo, ya tienes una imagen totalmente nueva de cara a Google.
Hay algún que otro consejo que te doy a continuación, si a ese le añadimos todo lo que acabamos de ver, Google no reconocerá la foto ni de coña, pero eso no quita que venga alguien a pedir derechos de autor, recuerda que es solo de cara a los buscadores. Si quieres hacer las cosas bien sigue el último consejo de este artículo, o el primero de Flickr.
Usa Canva para preparar las imágenes de tus posts
Quizá ya te hayan hablado de esta gran herramienta. Canva es, en realidad, una página web en la que podrás retocar tus fotos para marketing online o montarlas desde cero en su plataforma (método recomendado).
Yo la uso con dos finalidades, hacer los banners de publicidad para Facebook ads (de esto hablaremos otro día Andrés o yo) y, desde hace unos meses, para todas las fotos principales de los posts que publico en mis blogs y este que estás leyendo.
Si te digo la verdad lo hago por comodidad, ya que la imagen elegida se descarga en el tamaño óptimo para no descuadrar por ejemplo en Facebook.
En mi caso, cuando uso Canva, elijo el formato Anuncios de Facebook, por lo dicho antes. Este tamaño no falla y siempre se ve perfecto al publicar en la red social, además, la imagen destacada del blog también se ve óptima y en Twitter lo mismo, por estas razones hace meses que no cambio de tamaño, así no me complico, aunque sea un poco más grande del mínimo recomendado de 800×600.
Pero Canva no es solamente para optimizar el tamaño, si investigas en su web verás que hay multitud de funciones, por ejemplo usar sus imágenes para marketing, cambiar el color del fondo, añadir texto, algunas opciones son micropagos, pagas un euro por ciertas cosas, yo sinceramente, habré usado esta opción dos o tres veces.
En resumen, Canva es un editor de imagen online que te ofrece alguna funcionalidad extra, puedes manejarlo más rápido y te da diferentes opciones de tamaño predeterminadas que usa cualquier bloguer en su día a día.
Sube tus propias imágenes o compralas en bancos de fotos con derechos
Por una parte, si te obsesiona ser único en google y no tener problemas a la hora de posicionar, sube tus propias fotos, hechas por ti. No quiere decir que no vaya a venir un espabilao como yo y use tu foto con unos retoques, o sin ellos. Por eso no te preocupes demasiado, google sabe qué foto llegó primero y si penaliza a alguien, quédate tranquil@ porque no serás tú.
Por otro lado está el tema de la legalidad, se aplicaría igual con tus propias imágenes.
Si no tienes tiempo o ganas para andar haciendo fotos, siempre puedes usar un banco de imágenes de pago, también los hay gratuitos pero nunca estamos seguros, ¿quién me dice que esa foto no está descargada de un fotógrafo profesional sin permiso?
Por eso, para estar seguro del todo y no tener ningún problema legal es recomendable hacerlo de sitios especializados como Bigstockphoto, tienen diferentes modos de pago, échales un vistazo a ver si te convencen.
Truco Extra: ¿No te ha pasado nunca que al publicar tu post en Facebook o Twitter la imagen no se ve?
A mi me pasó precisamente la semana pasada, tras investigar un rato di con un post en el que explicaban que el problema era del plugin WP Supercache, si lo tienes instalado y sigue ocurriéndote aquí tienes la solución.
Así que seguí buscando para resolverlo y llegué, como no, a un post de Webempresa, en el que enseñaban a solucionarlo y en dos minutos arreglé lo que me había estresado una hora buscando la solución por Google.
A partir de ahora cada vez que tenga una emergencia añadiré la palabra «webempresa» en mi búsqueda, como hice en esta ocasión cuando me llegó la inspiración…
Te dejo un link al post que habla de otras cosas, pero lo que aquí importa (dentro de la configuración del plugin WP Supercaché) lo puedes leer a continuación:
Habilita el check-box que dice: Cache hits to this website for quick access.
Debajo de esto verás 3 opciones: Lo correcto es habilitar Usar mod_rewrite para servir ficheros de cache.
Actualiza las opciones de nuevo, haz scroll hacia abajo y pulsa en Update Status
Verás que te aparece una notificación indicando que se deben actualizar las reglas de mod_rewrite » mod_rewrite rules must be updated», Haz scroll hacia abajo y verás que hay un cartel amarillo con las reglas de mod_rewrite y el botón indica «Update mod_rewrite rules«, pulsa en botón para que se actualicen las reglas de mod_rewrite en tu fichero .htaccess.
Faltaría establecer la recolección de basura con un intervalo de 1800 segundos (30 min) o 3600 segundos (1 hora), para esto accede a la sección «Expiry Time & Garbage Collection» y establece el valor «Cache Timeout» en 3600 segundos.
Accede a Settings – WP Super Cache [Advanced (Avanzado) ] , habilita la opción: Enable Compression in WP Super Cache, de este modo se habilita la compresión GZip de forma que el cotenido va comprimido y la página carga antes, además de ahorrar ancho de banda.
Otro Extra: Qué he usado para la foto principal del post
He probado con el banco de imágenes gratuito Pixabay editándola, como no, en Canva
Ya ves que hay varias formas de preparar las imágenes para tu post, puedes elegir el camino que quieras, mi recomendación es que lo hagas todo de forma legal y adaptándote lo más posible a Google
¡Suscríbete Gratis al Blog y aprende a ganar pasta con el tuyo!