yoast seo wordpress plugin como configurar

Yoast SEO para Wordpress. ¿Cómo configurarlo en 2017?

by Marco

Hoy te traigo un tutorial rápido en el que te quiero enseñar cómo configurar de forma correcta el plugin Yoast SEO en tu Wordpress en este año 2017. Es un plugin que se actualiza mucho y su interfaz suele ser nueva cada dos por tres, así que te dejo la versión actual para que no te líes con tutoriales antiguos.

Voy a mostrarte con capturas de pantalla cómo lo tengo yo configurado en mi blog estrella «Extremos».

Tampoco voy a enseñarte aquí cómo se usa el plugin cuando haces SEO en tus entradas, para eso tienes la megaguía a la que acabo de enlazarte.

Si estás leyendo este post es porque ya sabes de qué voy a hablar y de la importancia que tiene este plugin si quieres aparecer en primeros puestos de google. Imagino que tu necesidad es aprender a configurarlo correctamente en la actualidad, pues has llegado al sitio idóneo.

Tener bien optimizado este plugin va a hacer que mejore el SEO Onpage general de tu blog, algo que considero imprescindible si quieres vivir de tus proyectos web

En resumen, lo que vas a ver a continuación es la forma en que yo configuro SEO by Yoast, en algunas partes te daré el consejo pertinente, diciéndote si eso puedes ponerlo de otra forma en tu caso. Lo demás te lo dejotal y como yo lo hago, así me va muy bien de cara el SEO.

Empieza por descargarte e instalar el plugin

Es evidente que esto es lo primero. Si estás en los inicios de un blog Wordpress, lo normal es que ya venga instalado entre los plugins que vienen por defecto. Si no lo tienes, porque no venía en tu pack o porque lo borraste al principio sin saber que era casi imprescindible, no pasa nada, te digo como hacerlo.

instalar plugin yoast seo

Lo explico a nivel dummie por si alguien es muy novato, yo también lo fui y recuerdo lo complicado que parecía todo al principio, hasta instalar un plugin se veía complejo, con el tiempo ya verás que este tipo de tareas son el día a día.

La flecha de la izquierda indica la ruta que debes seguir para instalar uno nuevo. Una vez ahí, tienes que ir a la caja que señala la flecha de la derecha y escribir «yoast seo«. Le das dos veces a intro y aparecerá una lista. Es el primero que ves, el que tiene más de un millón de descargas.

Lo instalas, esperas a que termine y lo activas, paciencia.

Bien, ya lo tenemos en nuestro Wordpress, ahora podemos seguir con lo que interesa, la parte técnica en la que te enseño cómo instalo yo el plugin SEO by Yoast.

Configuración paso a paso de SEO by Yoast para Wordpress

Llegados a este punto, como te he comentado, voy a enseñarte todo lo que hago en mi propio blog «Extremos», te mostraré los pantallazos de mi forma de configurarlo, en ocasiones verás que hay partes borrosas, eso es porque borro algunos datos sensibles que son de mi privacidad, pero eso no influirá en nada, en esas zonas lo único que necesitas hacer es poner tus datos.

configuracion inicial de yoast seo

Antes de entrar punto por punto, esto es lo que verás en la barra lateral de tu Wordpress cuando haces clic en el icono que dice «SEO». Este es el menú interno del plugin.

Como verás a continuación, una vez pulsado, entras automáticamente en el menú del Panel de control, vamos a ver cómo lo tengo puesto yo.

Panel de control general

panel de control yoast

Las pestañas que he subrayado en rojo son lo más importante, lo que ves en la barra derecha es un anuncio para que te hagas premium, no es para nada necesario, con la versión gratuita nos sobra.

Lo que ves en medio, el «Escritorio», son avisos, yo no suelo hacer mucho caso, una vez que lo configuras todo va bien, cuando actualizas suelen ponerte algún aviso para que veas las novedades.

Ahora vamos a las pestañas que digo, voy a enseñarte una a una lo que contienen y verás mi configuración.

Lo que sea irrelevante me lo saltaré, por ejemplo la primera, «General», si haces clic vas a ver que sería una cagada explicar nada.

Características

No afecta nada al SEO de tu web, lo que ves es la configuración del plugin de cara a cómo lo verás tú en tu Wordpress cuando estés trabajando con él en las entradas, categorías, imágenes…

Te voy dejar el pantallazo de lo que yo hago, pero esta parte sí que es personal, todo depende de lo que quieres mostrar cuando trabajas.

Por si no sabes a qué me refiero, una vez que lo tienes instalado, si vas por ejemplo a editar un post y haces scroll hacia abajo, verás lo que te enseño en la foto. Esto es lo que eliges en la pestaña «Características», tú mism@ decides qué te interesa ver o no.

yoast seo en posts

Te pongo las entradas como ejemplo, pero ya te digo que lo que configuras es también para fotos, categorías, etiquetas…

Lo que eliges aquí es qué muestra esta cajetilla y qué no, Por ejemplo puedes decidir que no enseñe la pestaña de legibilidad, o la de la rueda dentada en la que tienes la configuración avanzada.

No te voy a explicar más porque esto lo enseño de forma detallada en el la Guía de SEO para posts, te enlacé arriba, pero te dejo el link de nuevo por si acaso.

Ya comprendes lo que podemos cambiar en este apartado, pues te enseño la foto de mi blog por si te interesa, puedes dejarlo como viene por defecto, ya te digo que esto no afectará al seo de tu proyecto. Yo lo tengo todo activado.

caracteristicas generales yoast

Tu información

En este apartado le decimos a google el nombre de la web, una alternativa y el nombre del propietario (tú) o la empresa que gestiona la web.

No lo confundas con el Título (H1) de la web, esto es otra cosa, la etiqueta title la veremos luego.

tu informacion

Webmaster tools

Esto lo usaremos para verificar la propiedad de nuestro blog en las herramientas para webmasters, la que se suele usar es la de google, llamado actualmente Search Console. Si no has verificado la propiedad de tu web, puedes hacerlo aquí, si lo has hecho ya, seguramente sí, no es necesario que hagas nada.

No dejo captura de pantalla, ya que yo lo tengo en blanco, mi web está verificada por el método normal, así que no tengo nada configurado en esta sección.

Ajuste de seguridad

Si eres el único usuario de tu blog no es necesario que hagas nada de esto. Es simplemente para ocultar ciertos aspectos del plugin SEO Yoast a otros redactores que no sean dueños de la web.

Es la rueda dentada que aparece en las entradas y otros lugares que te mostré antes, son los ajustes avanzados que permiten indexar o desindexar lo que estés editando, o cambiar el atributo follow a nofollow.

Títulos y Metas. Empieza lo bueno del plugin Yoast SEO

Ahora estamos en el segundo apartado principal del plugin de Yoast. Hemos llegado a lo más importante, donde casi todo lo que hagamos afectará al SEO general de nuestro blog.

titulos y metas en seo by yoast

Estamos en el apartado que te estoy señalando con la flecha. Como ves arriba, volvemos a tener varias pestañas. La de este momento es la que he subrayado, la sección general, que es la que menos afectará al posicionamiento de tu blog. Aún así voy a explicarte un par de cosas que pueden servirte de ayuda.

Forzar la reescritura de los títulos. Esta opción he decidido desactivarla, te recomiendo hacer lo mismo. A veces se crean conflictos, puede que sea por incompatibilidad con otros plugins, el caso es que puede joderte el SEO de tus artículos, no te la juegues, no va a ayudarte en nada y puede perjudicarte.

El separador de título. Esto es cómo se ven tus artículos en google, si quieres que el título del post vaya separado del título del blog por uno u otro. Te lo enseño mejor en un ejemplo mío.

separador en el snippet

Es eso que te estoy señalando en la imagen. Yo he elegido la línea vertical por gusto, la mayoría usa la horizontal, es la que viene por defecto. Puedes poner lo que quieras y más te guste. Pienso que poner algo que usa menos gente da un toque diferenciador, por muy pequeño que sea, algo afectará psicológicamente y estoy convencido de que algún clic más caerá con la línea vertical.

Portada

portada en yoast seo

Este apartado es de los más importantes. Aquí vas a configurar el Título (H1) del blog y su metadescripción. En este punto, debes fijarte en la palabra clave principal para la que quieres rankear. Yo por ejemplo, busco posicionar la marca «Extremos» (algo muy difícil, pero no es un problema, ya que el tráfico viene de los posts). Quizá quieras estar arriba para una frase, no se, «Los mejores trucos SEO», aunque el nombre de tu blog sea «juanpalomo.com».

Si te has fijado bien en la imagen anterior, a mi me sale solo la palabra «Extremos» que ocupa poco espacio. Si pones una frase como la de «Los mejores trucos SEO», estarás ocupando mucho en el snippet de google y pueden salirte puntos suspensivos cuando escribes un post, te lo enseño con otro ejemplo para que lo veas mejor.

snippet erroneo

Se ve claro ¿verdad? Si un usuario de google encuentra esto en Top 3 frente a uno en el que el título del post y el blog se ven completos, por estadística, lo más normal es que vaya al que está completo.

Pero esto es un simple consejo, puedes poner lo que quieras, trata de poner una palabra (frase) clave que quieras posicionar arriba y no te pases de largo.

Si se te va de largo hay un truco. Te enseño lo que estoy haciendo con esta misma entrada que escribo. El Título (H1) de este blog es «Cómo Vivir de tu Blog», un poco largo, a veces tenemos ese problema que acabo de contarte.

Por si no lo sabías la solución es sencilla. En la caja de edición de Yoast SEO que tienes cuando escribes una entrada, esa que te enseñé hace un rato, en la que escribes la palabra clave del post y el plugin te guía. Hay un botón que se llama «Editar Snippet», lo pulsas y ves lo siguiente.

truco del titulo en seo yoast

En azul, por defecto, debería poner «Yoast SEO para Wordpress. ¿Cómo configurarlo en 2017 | Cómo Vivir de tu Blog?», pero me lo mostraba con «…», entonces, lo que hago es rellenar la caja inferior en la que pone Título SEO, Y lo configuro de manera que dejen de salir los puntos suspensivos.

Puedes hacerlo como quieras, yo he decidido usar las siglas que abrevian el nombre de nuestro blog.

Lo segundo que vamos a tocar ahora es la metadescripción general del blog. Si no sabes lo que es, es lo mismo que en las entradas, por ejemplo en las dos fotos anteriores, debajo de la url hay una descripción, pues sería esa.

Cuando lo estás configurando en la pestaña Portada no tienes un medidor que te indique si te pasas. ¿Qué hago yo en esta ocasión? Lo mismo de antes, vas a un editor de entrada, escribes tu metadescripción ahí, en la caja de Yoast SEO, donde te indicará si te pasas o vas bien con la línea verde que termina poniéndose roja si te cuelas.

Cuando está escrita como quieres, copias el texto y lo pegas en el hueco que pone «Plantilla de la metadescripción» (tres fotos más arriba).

Tipos de Contenido

Ya estamos en la siguiente pestaña, otra importante, aunque no igual para todo el mundo, hay quien lo configura de una forma y quien lo hace de otra.

En este plugin de Yoast y en el SEO en general, lo que yo busco es ser lo más simple posible, ponerle las cosas fáciles a los robots de google, para mi, cuanto más indexamos más difícil es posicionar, mas que nada porque nadie es perfecto y el SEO no para de cambiar, lo que hoy está bien, mañana puede ser odiado por google.

Cuanto menos trabajo le demos a la gran G menos habrá que cambiar en sus actualizaciones y, tras mi experiencia (corta), creo que no le gusta el rococó, le va más el rollo minimalista.

Esto te lo explico porque los puntos que vienen a continuación los configuro de forma que no se indexen demasiadas cosas, igual que los sitemaps, pero ya llegaremos a ellos luego.

tipos de contenido entradas

La plantilla de título y de la metadescripción no las toco en ningún lado, eso sería poner un título y descripción por defecto igual en todas las entradas o páginas (siguiente ejemplo). Lo que significa que estaríamos duplicando contenido de cara a google, algo que penaliza el buscador y se cargaría el SEO de tu blog, mi recomendación es que dejes esto tal cual en todos los contenidos salvo la portada (ya que solo hay una).

Metarobots. Significa que especifiques si quieres que las entradas sean indexadas por google, es decir, que las añada a su buscador. Esa es la idea del SEO, posicionar páginas y entradas, en ocasiones también lo haremos con categorías, pero luego hablamos de estas.

Fecha en la vista previa del snippet. Soy de la opinión de ponerla, cuando busco algo en google, me gusta que ponga la fecha, si es muy antiguo trato de buscar uno más nuevo. Pues si eso es lo que me gusta a mi, por qué voy a jugar «sucio» ocultándolo.

No te olvides de satisfacer al usuario. Luego hay truquillos para actualizar la fecha para que parezca nuevo, jeje, eso es un poco guarrete. Aunque yo suelo cambiarlo después de actualizar un post, me gusta actualizar los artículos que tienen muchas visitas, no quiero perder el posicionamiento que he conseguido y eso se consigue regalando contenido fresco y de calidad.

Si este post rankea bien en los buscadores, cada cierto tiempo lo actualizaré, ya que el pugin Yoast SEO no para de cambiar y quiero que encontréis en esta guía la más completa de internet.

Yoast SEO caja meta. Aquí le damos a mostrar, eso significa que en el editor de entradas aparezca la caja del plugin que te he enseñado en las imágenes anteriores.

tipos de contenido paginas

Las páginas también es algo obligatorio a ser indexado en los blogs, queremos que nuestra página principal y otras que escribamos sean indexadas por defecto, luego podemos desindexar las que no queramos de forma manual.

Fecha en la vista previa. Depende, aquí tiene menos sentido, ya que las entradas son como los artículos de un periódico, las páginas son un contenido estático, normalmente para quedarse ahí a lo largo del tiempo sin actualizarlo demasiado.

Y con la caja Yoast, lo mismo, mostrarla.

tipos de contenido multimedia

En multimedia yo aplico lo que te conté antes, no quiero que se indexen las imágenes, pero esto es relativo, si tu blog es de fotografía lo más normal es que busques rankear tus fotos para darte a conocer.

En mi caso, indexar las fotos es meterle más lío a google, cuando a mi lo que me interesa son los textos, eso es lo que quiero posicionar, por eso le quito trabajo a los robots cuando pasan por mi sitio web, y estos lo agradecen.

La fecha no la necesito, la caja tampoco, la puedes quitar, yo la tengo puesta por descuido, pero no afecta, solo la veo yo.

Taxonomías

taxonomias etiquetas y categorias

Las taxonomías son las categorías, etiquetas y formatos. Empiezo por decirte, que para evitar líos desindexes los formatos y después los desactives.

Una vez hecho esto vamos a las categorías y etiquetas. Depende mucho de tu tipo de blog y estrategia. Mi consejo es que, si no sabes mucho de SEO, te olvides de las etiquetas, yo mismo no las uso. Antiguamente se utilizaban más pero con las categorías vas sobrad@.

Es otra forma de simplificarle el trabajo a google y sus bots. Con las etiquetas puedes, sin querer, duplicar contenido, y no queremos eso, ¿recuerdas?.

Yo que tú, lo ponía como yo lo tengo en la imagen, indexa las categorías, para mostrar la estructura de tu blog, que se vea la jerarquía gracias a estas, pero no lo enredes más, pasa de las etiquetas, si cuando aprendas más sobre SEO quieres probar lo haces. Ahora mismo no te lo aconsejo, en serio.

archivos de autor

Esto es mejor que lo desactives todo. No necesitamos indexar al autor del blog, para eso ya tenemos la página «sobre mi». Esto sería otra vez más lío para los robots. Insisto en que, al final, hagas lo que quieras. Mis recomendaciones son para novat@s y no tan principiantes que queréis hacer las cosas bien sin entrar en complicaciones.

El ejemplo que os estoy poniendo es una web muy bien posicionada en google para su nicho, hace unos meses cambié muchos aspectos, entre los que se encuentra este plugin Yoast SEO, al que le cambié varias cosas y, desde entonces, las visitas se han multiplicado por dos y subiendo.

Otro

El nombre de esta pestaña engaña, hay un punto muy importante aquí.

metakeywords y subpaginas

Las subpáginas, cuando estás en la lista de entradas o en una categoría y estas no caben, abajo sueles tener un botón que indica «siguiente» o «2», «3», todo el mundo conoce esto. Pues también afecta al SEO.

Si dejamos que se indexe, volvemos a tener el jodido contenido duplicado, ya que para google cada página será igual solo que le añadimos /2/ o /3/…

Esto perjudica mucho nuestra web. Entonces lo correcto en esta ocasión es decirle a SEO by Yoast que los desindexe y evitamos el problema.

Es completito el plugin ¿eh?, nos salva de montón de problemas si sabemos configurarlo, pero si no lo hacemos bien podemos liarla parda.

En el apartado «¿Usar la etiqueta meta keywords?» el mismo plugin de Yoast te dice «No se por qué ibas a quere usar…». Esto lo dice porque las meta keywords están obsoletas en el SEO, se usaban antes de que yo supiese ni siquiera hacer un blog, claro que tampoco hace tanto.

El caso es que ya no las necesitamos para posicionar, creo que perjudican al SEO de tu blog, lo que es seguro es que no ayudan. Aún hay quien piensa que sirve de algo y las utilizan, pienso que se equivocan, en mi opinión google las toma como spam y penaliza.

Estas etiquetas meta son palabras clave puestas a mansalva (normalmente solo en el código sin que las vean los usuarios). En este apartado, en el SEO antiguo, repetían las palabras clave que querían posicionar como 50 o 60 veces, cuantas más ponían mejor se posicionaba. Lo fácil que era hace años y yo sin saberlo…

Seguimos en el menú principal del plugin. El apartado «Social» me lo voy a saltar. Solo tienes que poner la url de tus redes sociales, para indicar que estás conectado a ellas.

Mapas del sitio xml. Importante para mejorar tu SEO

Los mapas del sitio o sitemaps son esenciales en una buena estrategia SEO. Es la manera en que le mostramos a los famosos robots de google la estructura de nuestro blog. Digamos que es un esquema que le facilita el trabajo.

Si no lo has enviado nunca estás a tiempo, ya verás como lo notas. Este apartado te servirá de mucha ayuda para el SEO Onpage de tu blog.

sitemaps yoast seo

Es el siguiente menú del plugin de Yoast. Lo tienes donde te indico con la flecha.

Lo primero que haremos será Activar la funcionalidad de mapa del sitio. Volvemos a tener varias pestañas, las vamos a ir viendo. Ahora voy a hablarte de la General, que es la primera que tenemos.

Tienes solo dos cosas para retocar, empiezo por la segunda que es menos relevante. Máxima cantidad de entradas por mapa del sitio, déjalo como viene por defecto, es el número máximo de entradas que quieres enseñar a los robots cuando pasen por tu blog, con 1000 vamos bien ¿no?

Te he rodeado con un círculo rojo un link que dice «Mapa del sitio XML«. Cuando haces clic te enseña el mapa que tienes configurado para mostrar a google, el mío queda así y luego te voy explicando por qué.

xml sitemaps del sitioEn las configuraciones que te voy a ir contando a continuación le he dicho al Yoast SEO que mi mapa del sitio quede tal cual se ve en la imagen.

Quiero que google rastree en mi blog solo los posts, páginas y categorías.

Esto es algo parecido a la configuración de la indexación de páginas, entradas, multimedia… que hablamos más arriba, pero no es lo mismo.

Seguimos con las pestañas para que lo entiendas mejor.

Tipos de contenido

Ya te digo que es casi igual, incluso el nombre de la pestaña. Por eso no voy a volver a explicarte en profundidad el por qué de mi elección. En la foto ves que meto en el mapa lo mismo que indexé.

tipos de contenido sitemap

Post y páginas dentro del mapa pero vuelvo a quitar de en medio los archivos multimedia, buscando la misma sencillez que te dije antes. Es lógico, sigo una estrategia coherente entre lo que ya hice antes y lo de ahora.

Entradas excluidas

Esta pestaña no la he usado, sirve para excluir alguna entrada que no quieras incluir en el sitemap. A mi no me ha pasado nunca eso, habrá quien lo haya usado alguna vez, pero no es algo común.

Taxonomías

Son las categorías y etiquetas, lo mismo que acabo de contarte, me quedo con las categorías y excluyo las etiquetas como hice en la indexación, donde te expliqué mis razones.

taxonomias en el sitemap

Y vamos terminando con las partes importantes del plugin de SEO by Yoast. Antes de terminar el tutorial debo explicarte algunos detalles más. El siguiente es otro que ayudará al posicionamiento general de tu blog, también hablé de ello en el tutorial de SEO Onpage.

Ahora solo te queda una cosa que hacer, es enviar los sitemaps a la Herramienta para webmasters de google. En otro post dejé un link al blog de Rubén Alonso, tiene un tutorial sobre la herramienta muy completo, te vuelvo a enlazar, lo verás de forma muy clara. Entra aquí para aprender a configurar Search Console de google. Lo explica en uno de los primeros apartados se llama «Envía tu sitemap».

Avanzado. Las migas de pan (Breadcrumbs) y los enlaces permanentes

Es el siguiente menú del plugin, nos vamos a quedar con dos pestañas. La primera son las migas de pan, también conocidas por su nombre en inglés, Breadcrumbs. Estas son lo que ves en la foto de abajo.

migas de pan en yoast

Con los breadcrumbs activados, le estamos marcando a los lectores y google la ruta que hemos seguido para llegar al lugar en el que estamos, es decir, en la foto estamos en una entrada «SJCAM SJ360…», esta a su vez está dentro de la subcategoría «Cámaras 360», que pertenece a la categoría «Gadgets Deportivos», todo está incluido, por supuesto, en «Inicio».

De nuevo marcamos una estructura, facilitando las cosas a los usuarios y a los robots de google. ¡Seguimos sumando puntos de cara al SEO!

Ahora veamos cómo se configura. Debo decirte que yo las tengo activadas a través del Theme (plantilla) Génesis, que es el que uso para mis blogs e incluye esta función. Si usas un tema Génesis de Studiopress te recomiendo que lo hagas mejor ahí.

Si no lo tienes pues no pasa nada, usa el completísimo plugin Yoast SEO que también lo incluye entre sus funciones. Lo configuras a tu gusto, es muy intuitivo y ya las tendrás activadas.

Enlaces Permanentes

Hay algo que cambiar en este apartado, yo que tú lo pondría como yo, te dejo la foto y luego te cuento.

enlaces permanentes en yoast

Quitar la categoría base. Es mejor que la quites, hace la url fea y mete morralla que puede perjudicar al SEO, de nuevo lo que decimos de la simplicidad.

Para que lo veas en un ejemplo:

  • Con category: extremos.pro/category/eventos
  • Sin category: extremos.pro/eventos

Seguro que prefieres la segunda versión, aunque te dijese que no afecta al posicionamiento del blog.

Redirecciona las url. Esto lo he dejado como venía por defecto, a mi no me afecta. Hay quien lo cambia por algún problema de servidor para el banco de imágenes. Por lo general no necesitas tocarlo. Si lo necesitas es porque estás en un nivel más pro y no estarías leyendo este post.

Palabras vacías en los slugs. También los quito, aunque al final siempre edito las url de mis posts de forma manual. Lo que hace esto es quitar automáticamente de las url las palabras tipo «de», «la», «para», son las llamadas stopwords.

Lo recomendado al escribir una entrada es retocar de forma manual la url para que no incluya este tipo de palabras. Confieso que a veces se me olvida y pongo urls muy feas.

Por ejemplo:

  • Correcto: www.extremos.pro/comparativa-mejores-camaras-deportivas/
  • Incorrecto: www.extremos.pro/comparativa-de-las-mejores-camaras-deportivas/

Quitar las variables ?replytocom. Esto lo dejo puesto en quitar para evitar problemas.

Redireccionar las url feas. Ni de coña, no lo toques, si una url le parece fea a SEO Yoast hará una redirección a una nueva que se invente el plugin. Esto hazlo manual, no dejes a un plugin que decida esto por ti. Ellos mismos te recomiendan no hacerlo, no se por qué no han quitado esta opción. Ponlo en «Sin redirección».

¡Y por fin hemos terminado! Las dos categorías que quedan no son importantes para el SEO, de momento no necesitas hacerle ni caso.

Con lo que te he contado hasta ahora tendrás bien configurado el plugin.

Recuerda que suscribirse a CómomVivir de tu Blog es gratuito y recibirás en tu correo nuestros mejores trucos y artículos. NADA de Spam

Si te hemos ayudado con este Macro tutorial sobre cómo configurar el plugin Yoast SEO para Wordpress te agradeceríamos que compartieses en las redes sociales. Así ayudamos a más gente como tú

You may also like

Leave a Comment